Celaya, Gto.- En la comunidad de Rancho Nuevo ubicada entre Celaya y Apaseo el Grande, plantea ser una de las zonas clave de la planta geotérmica que construirá la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V, propiedad del empresario Carlos Slim.

Dicha empresa, prevé construir una delimitada zona cerca del géiser para aprovechar el géiser que se encuentra en dicha comunidad.

Rancho Nuevo zona clave para la planta geotérmica de Celaya-Apaseo el Grande

La comunidad de Rancho Nuevo está un poco alejada del municipio de Celaya y Apaseo el Alto, y posee un géiser natural que yace en el olvido. | Especial

El Rancho Nuevo es una comunidad perteneciente al municipio de Apaseo el Grande, y colindante con el municipio de Celaya. El Rancho Nuevo es una comunidad conocida porque entre sus características geológicas, yace un geiser antiguo, pero activo.

Esta zona es una comunidad alejada tanto de la cabecera municipal, no obstante, la zona contempla una iglesia, una escuela, y distintos casas y ranchos pequeños.

Ahora que conoces está comunidad, debes saber que esta zona es una de las más importantes para la construcción de la planta geotérmica que plantea construir el Grupo ENAL propiedad de Carlos Slim.

Esta es un objetivo a corto plazo por parte de la empresa ENAL, después de que se firmará la concesión por la Secretaría de Energía (SENER), es decir, los permisos de construir una planta geotérmica en Celaya, con el fin de producir energía eléctrica, y fuera publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Es debido a la factibilidad del terreno y principalmente por el geiser que ahí se encuentra, que esta zona es clave para el desarrollo de la planta geotérmica que plantean construir en la ciudad de Celaya.

¿Cómo funcionará la planta geotérmica de Celaya y qué relación tiene con el geiser de Rancho Nuevo?

Un géiser como el de Rancho Nuevo es una fuente inagotable de energía geotérmica, que puede ser aprovechada por la planta de Celaya. | Archivo.

La energía geotérmica se puede obtener mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra que se transmite a través de los cuerpos de roca o piedras calientes o conducción y convección.

La conducción, es un proceso que se produce cuándo el calor de un cuerpo (rocoso) fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura que está en contacto con el primero.

Así mismo, la transmisión de calor por conducción, entre dos cuerpos o entre diferentes partes de un cuerpo, crea un intercambio de energía interna, que es una combinación de la energía cinética (energía producida por movimiento) y energía potencial de sus partículas microscópicas (moléculas, átomos y electrones).

La presión interna de la tierra, en conjunto con la interacción de agua subterránea (convección), la cuál transporta calor por medio del movimiento del fluido o líquido, son procesos que dan origen a los sistemas geotérmicos.

Es por ello, que las plantas geotérmicas para que puedan operar deben plantearse en zonas en dónde las capas de la tierra tengan aberturas o zonas en dónde se pueda aprovechar la energía de la corteza terrestre.

Un geiser por otro lado, son conductos en dónde se expulsa agua hirviendo de las entrañas de la tierra, calentada por las entrañas de la tierra por el magma, acumulando presión en cavidades internas hasta que estalla en una erupción.

Sitios en dónde se forman los géiseres como el de Rancho Nuevo, son terrenos geométricamente activos donde el agua subterránea se calienta por un proceso cíclico que se repite en intervalos de tiempo variable.

Debido a esta razón, la empresa Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V, (ENAL) escogió esta zona clave para la construcción de la planta geotérmica, pues es prácticamente una fuente inagotable de energía geotérmica.

¿Cómo funcionan las plantas geotérmicas como la que se pretende construir en Celaya?

La energía geotérmica es completamente natural y estable, sin embargo, requiere de una gran inversión la construcción de las plantas geotérmicas. | Archivo.

Las plantas geotérmicas que producen energía eléctrica usualmente funcionan mediante el uso de vapor o el agua caliente del subsuelo para hacer girar turbinas, por las cuáles, se capta energía por generadores y estos a su vez, a conductos de cables y transformadores.

Cuándo los fluidos se extraen mediante pozos en dónde se busca el calor de la Tierra, proveniente de capas subterráneas a gran profundidad, todo ese vapor se aprovecha para mover las turbinas conectadas a generadores, y reiniciar el ciclo.

¿Qué se puede hacer con energía geotérmica?

Cabe decir, que lo que plantea desarrollar la planta geotérmica de Energías Alternas, Estudios y Proyectos, S.A. de C.V en Celaya, es la producción de energía eléctrica, con la cuál pueda ser para beneficio de la población y la industria general de Celaya y poblados vecinos del municipio.

Últimas Noticias sobre Celaya hasta hoy:

¡Atención! Celaya inicia embargos y remates por adeudo de predial

Tren Querétaro-Irapuato generará empleo para casi dos mil personas en Celaya

Aunque ISSEG advierte riesgos, Celaya no cancela Feria del Alfeñique con más de 400 comerciantes