San Miguel de Allende, Guanajuato.- La comunidad LGBTIQ+ tomó las calles de San Miguel de Allende en la marcha Pride, para exigir acceso a documentos de identificación que vayan de acuerdo con su identidad, la creación de una unidad administrativa para la atención de la comunidad, capacitación a funcionarios públicos respecto a derechos humanos de las personas LGBTIQ+, investigar y reportar los crimenes de odio y asegurar el derecho a la educación sexual integral desde niveles básicos de educación.
Policías impiden paso de PRIDE en San Miguel de Allende

Cientos de personas salieron del parque Juárez y recorriendo las principales calles de la ciudad con rumbo al jardín principal en donde se suscitó un enfrentamiento con policías municipales, eran todas mujeres, quienes acompañaron la marcha durante todo el recorrido pero al llegar al jardín prohibieron el paso del carro de sonido que abría la marcha y que bajaran las bocinas para llevar a cabo el evento artístico y cultural que se tenía planeado.

Les niegan apoyo municipal por rechazar propuesta
Nora Garibay, representante de Colectivo Colores y organizadora del evento, señaló que hace dos semana autoridades municipales les dijeron que debían cambiar el recorrido de la marcha, esto luego de haber dado a conocer el evento en rueda de prensa en donde Tania Castillo, directora de Desarrollo Económico, Relaciones Internacionales y ONG’s, expresó que la marcha contaría con todo el apoyo del gobierno municipal.

“Después de que nos dieron su propuesta de recorrido y les dijimos que no, se cortó la comunicación con nosotros (…) hace tres días fui a las oficinas y me dijeron que no me iban a prestar el sonido por que no habíamos aceptado su propuesta, que no nos iban a dar ningún apoyo”, dijo.
Durante la marcha los participantes tuvieron que lidiar con el paso de los vehículos, ya que no contaron apoyo de Tránsito Municipal.



Tras la confrontación con policías municipales, quienes alegaban que tenían “órdenes de arriba” y luego de que integrantes del colectivo señalaran que estaban en su derecho de manifestarse como lo decidieran y al grito de “el presidente es misógino” y “gobierno homofóbico”, las policías cedieron y permitieron el paso del contingente.

Esta marcha fue retomada por Colectivo Colores y Pride San Miguel luego de que hace al menos cuatro años no se llevará a cabo de manera organizada.
Más noticias de San Miguel de Allende:
¿Cuándo y cómo será el festejo de la Santa Cruz del Charco en San Miguel de Allende?
Colectivo Colores organiza la Marcha del Orgullo LGBTQ+ en San Miguel de Allende, ¿qué eventos habrá?
Denuncian plaga de chinches en primaria de San Miguel de Allende; alumnos dejan de ir a la escuela