Guanajuato, Gto.- La iniciativa que busca reformar la ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia tuvo un revés al ser aprobado el dictamen en sentido negativo. “Sin el aborto legal no hay libertad reproductiva, lo que conlleva a seguir con barreras en la búsqueda de una igualdad sustantiva… el aborto inseguro es una de las principales causas de muerte en el mundo”, justificó la diputada morenista Maribel Aguilar González.
La diputada de Movimiento Ciudadano Sandra Alicia Pedroza Orozco solicitó modificar el orden del día para que no se pusiera a votación el dictamen, con el objetivo de respetar los procesos legislativos y conocer las opiniones de cada una de las integrantes de la comisión, pero no fue aprobada
Luego, la legisladora panista Susana Bermúdez Cano, presidenta de la comisión, le respondió que el orden del día está facultado conforme a la Ley Orgánica del Poder Legislativo y que no se recibió ninguna opinión en el periodo establecido que concluyó en el pasado mes de noviembre.

Abundó que uno de los puntos era precisamente para la deliberación de cada integrante de ésta comisión e incluso de todas las personas legisladoras.
Se señaló que sin el aborto legal no hay libertad reproductiva
La congresista de Morena, Maribel Aguilar González señaló que sin el aborto legal no hay libertad reproductiva, y que eso conlleva a seguir con barreras en la búsqueda de una igualdad sustantiva. Indicó que el aborto inseguro es una de las principales causas de muerte en el mundo, porque las mujeres que no pueden acceder a clínicas privadas lo hacen de manera clandestina en condiciones insalubres. Entonces concluyó que su legalización promueve la seguridad y la no criminalización de las mujeres por decidir sobre sus cuerpos.
Susana Bermúdez Cano subrayó que pretender adicionar un principio como la autonomía reproductiva en la Ley de Accesos a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato es opuesto a la distribución de competencias legislativas, porque las legislaciones locales no tienen facultades para modificar principios rectores. En la siguiente sesión de dicha comisión deberá aprobarse que el punto se suba al pleno para que sea votado por todos los legisladores.