Guanajuato, México.- Nueve profesores de la Universidad de Guanajuato (UG) fueron reconocidos dentro del selecto 2 por ciento de los científicos más influyentes del mundo, de acuerdo con el ranking internacional elaborado por la Universidad de Stanford y la editorial Elsevier, a partir de los datos de la base Scopus, una de las plataformas científicas más prestigiosas a nivel global.
Este listado, considerado una de las mediciones más respetadas en el ámbito académico, toma en cuenta la producción científica, el impacto de las publicaciones, el número de citas recibidas, la colaboración interdisciplinaria y el nivel de influencia que los trabajos ejercen en distintos campos del conocimiento.








Los académicos reconocidos por su trayectoria anual son: Luis Arturo Ureña López, José Fidel Baizabal Carvallo, Yuriy S. Shmaliy, Ángel Josabad Alonso Castro, Juan Manuel Peralta Hernández, Héctor Manuel Mora Montes y Juan Manuel Belman Flores. Mientras que, por trayectoria de carrera, figuran nuevamente Luis Arturo Ureña López, Yuriy S. Shmaliy, Ángel Josabad Alonso Castro, Salvador Hernández Castro y Jorge Ojeda Castañeda.

El estudio elaborado por Stanford considera que, de los aproximadamente 12 millones de científicas y científicos activos en el planeta, solo un 2 por ciento logra ser incluido en esta lista.
Para formar parte de ella, cada investigador debe contar con al menos cinco publicaciones indexadas en Scopus y mantener un nivel de influencia comprobable dentro de su área de especialidad.
A grandes rasgos, los académicos son contemplados en la lista con base en el número de citas, autocitas, y colaboración con otros científicos del mismo ranking.
Así mismo, de acuerdo con el Dr. Ángel Josabad, se considera la producción científica de febrero a marzo.

Uno de los profesores reconocidos, el Dr. Luis Arturo Ureña López, es actualmente uno de los investigadores integrantes del equipo DESI, que se encuentra elaborando el mapa del Universo más grande del mundo, en conjunto con otros científicos a nivel internacional.
Por su parte, el Dr. Ángel Josabad Alonso Castro, profesor investigador de la UG, ha estado por cuatro años consecutivos en este listado, y en esta ocasión ha debido competir con otros científicos internacionales, en países como Brasil o China.
“Yo les enseño a mis alumnos que sus trabajos deben estar bien hechos, porque vamos a competir a nivel internacional. Aunque tarde mucho, pero que sea algo bien hecho”, explicó.
Aunado a ello, el docente ha trabajado con investigadores de instituciones como la UNAM, UAM, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí o la Universidad de Yucatán.
Se estima que, en México, alrededor de 400 científicos forman parte de este grupo internacional, principalmente de instituciones como la UNAM, el IPN y la UAM.
Últimas noticias sobre Guanajuato
¿Por qué detuvieron al manifestante por Palestina en Guanajuato? Niegan represión ideológica
Ella es Andrea Cortés, estudiante de la UG que logró llegar a una serie de Netflix
Rectora de la UG habla sobre caso de Julián Rosas, estudiante atropellado en Guanajuato hace dos semanas