Guanajuato, Gto.- El Gobierno de México prevé una reducción en las pensiones del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) y del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

No obstante, esto se realizará mientras el padrón de jubilados de ambos institutos de seguro social y de salud, siga en aumento, lo cuál supone un doble reto que pone a prueba la sostenibilidad del sistema de pensiones, medida entre el envejecimiento de la población y la necesidad de actualizar periódicamente los montos de las mismas, con el fin de garantizar un ingreso de pensión digna a los adultos mayores.

Esta disminución presupuestal en las pensiones se verá reflejado en el próximo Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026, un documento que hará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sin embargo, ¿Este ajuste a las pensiones se aplicará también en Guanajuato? Aquí te contamos.

¿Por qué habrá recortes a las pensiones del IMSS e ISSSTE?

De acuerdo al CIEP, se prevé un recorte al IMSS del 2.5 % y del ISSSTE, un recorte presupuestal de pensión del 2.3% respectivamente. | Archivo.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) la reducción del monto presupuestal tanto al Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) como del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se da por un ajuste presupuestal a las pensiones basado en estudios previos, en los que se observó un decrecimiento de

El presupuesto actual de pensiones de ambas instituciones destinará 2.3 billones de pesos al sistema de pensiones, lo cuál supone un aumento significativo del 3.7%, según el CIEP, sin embargo, este esquema presupuestal se encuentra muy por debajo de los incrementos promedio del 8.5% observado en los últimos años.

Además, que el mismo plan presupuestal, pretende recortes a la pensión IMSS que podrían tener un recorte de hasta el 2.5 % y del ISSSTE, que tendría una reducción del 2.3% respectivamente, a pesar de que ambas instituciones concentran el mayor grupo de pensionados y que cada año crece un 3% más.

Esto para regular esta desaceleración en el presupuesto de pensiones, y mantener la estabilidad económica, además se informa que otros fondos de pensiones como el de Bienestar tendrán un incremento significativo, situación que no se ve aislada respecto a la reducción del presupuesto de pensiones al IMSS y al ISSSTE.

Expertos en el tema, mencionan que esta decisión podría impactar en la capacidad adquisitiva futura de jubilados y pensionados, una población que crece cada vez más, pero que también requiere de una constante actualización periódica en los montos de su pensión, para garantizar un ingreso económico digno.

La pensiones Bienestar tendrán un incremento presupuestal

También habrá un aumento en las pensiones Bienestar, se prevé que estas compensen un poco los recortes a pensiones del IMSS e ISSSTE. | Archivo.

Así mismo, el Gobierno de México, también contempla un aumento en las pensiones Bienestar, tanto para la Pensión Mujeres Bienestar, como para la Pensión Bienestar Adultos Mayores, un aumento de ambas comprendería, hasta un 13.5 %, lo cuál ascendería a unos 619 mil 703 millones de pesos.

De acuerdo al CIEP, la Pensión Mujeres con Bienestar, destinada a mujeres de 60 a 64 años, tendría un incremento del 266%, motivo por el que se ampliará su cobertura hasta las 3 millones de beneficiarias.

Mientras tanto, la Pensión Adultos Mayores con Bienestar, tendrá un aumento del 5.2%, y la Pensión para Personas con Discapacidad con Bienestar, aumentará 20,8%, también se prevé una aplicación en la cobertura de beneficiarios a estos programas de pensionados, compensando un poco la disminución del fondo de pensiones destinado al IMSS y al ISSSTE.

¿Afectarán los recortes de las pensiones del IMSS en Guanajuato?

De publicarse el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026, por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Diario Oficial de la Federación (DOF), la disminución paulatina en la pensión del IMSS como del ISSSTE en Guanajuato podría ser una realidad no muy lejana, puesto que se trata de un plan presupuestal nacional.

Sin embargo, aún es muy pronto para saber si esta reducción en el monto de las pensiones del IMSS e ISSSTE se aplicará de forma definitiva o sí se evaluará tomar esta decisión en todo el país de forma paulatina o abrupta, y no sabemos a fondo, qué otras decisiones se tomarán para mediar el presupuesto de pensionados de estas instituciones.

Por lo que instamos a mantener la calma, y no alarmarse ni tomar una conclusión cerrada al tema. Lo más probable es que el Gobierno de México, vaya haciendo aclaraciones sobre esta supuesta disminución en la Pensión del ISSSTE e IMSS, que si bien, parece una realidad, aún no es una decisión definitiva.

De concretarse está decisión, se podría discutir previamente para ver sí se avala ese Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026, y una vez que se apruebe, podrían verse los efectos hasta el año próximo.

Por lo que, todavía no se podría cómo afectará a los pensionados tanto del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) como del Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Guanajuato.

¿Cómo puedo proteger mi trámite de pensión IMSS?

Mantente informada/o sobre cambios presupuestales que habrá en el IMSS e ISSSTE, una vez se publiqué el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026. | Especial

Ahora bien, ¿Cómo podrías protegerte ante una reducción en la pensión?, bueno primero debería haber una decisión concreta en la disminución de la pensión IMSS, situación que todavía no es una realidad.

No obstante, si se concreta esta decisión el próximo año, mantén la calma y no tomes una decisión impulsiva, quizá lo mejor es que mantengas tu pensión cómo está, y si apenas vas a ser receptor de la pensión IMSS o ISSSTE en Guanajuato, mantente informada/o sobre nuevas modificaciones en el presupuesto estatal de pensiones al IMSS o al ISSSTE, pues desde ahí se determinará si lo que recibas de tu pensión cambiará.

Así que realiza el trámite con normalidad, y verifica si el régimen por el que tendrás tu pensión IMSS es el 97 o el 73, y analiza cuánto recibirás de pensión, una vez que se implementen los cambios.

También puedes inscribirte en alguna de las pensiones que ofrece la Secretaría del Bienestar, mismas que se estableció recientemente, que tendrán un aumento presupuestal próximamente.

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

De proyecto ambiental a abandono: el Parque Ladrillero de Salamanca que nadie usa

Arranca construcción del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato; transmiten banderazo en la mañanera

Simulacro Nacional: estas escuelas y oficinas de Guanajuato participarán este 19 de septiembre