Xichú, Gto.- Habitantes de Xichú realizaron una jornada de reforestación en el manantial de Casitas, además de entregar árboles nativos a pobladores del ejido, como parte de un esfuerzo comunitario por restaurar ecosistemas degradados y recuperar espacios agrícolas abandonados.

Favio Alonso Martínez, integrante del grupo impulsor de la iniciativa, explicó que el proyecto fue financiado en parte mediante un bazar de ropa realizado en el Jardín Principal de Xichú, en el centro del municipio. Lo recaudado permitió adquirir 168 árboles —entre encinos y robles— en el vivero de la comunidad de Llano Grande.

Habitantes reforestaron el manantial de Casitas y distribuyeron árboles entre ejidatarios. El proyecto busca restaurar áreas agrícolas abandonadas.

A esta causa se sumaron donaciones de personas foráneas con apego al municipio, lo que permitió complementar los recursos y ampliar el impacto del proyecto.

La mitad de los árboles fueron plantados en el manantial de Casitas, con el propósito de rehabilitar su entorno y aumentar la captación de agua en la zona. El resto fue entregado a habitantes del ejido para ser sembrados en distintos puntos de la comunidad, ya que al ser especies endémicas, no representan riesgo ambiental.

Martínez destacó que se trata de una iniciativa ciudadana sin fines de lucro ni vínculos políticos, impulsada por personas preocupadas por el bienestar ambiental de Xichú.

El grupo tiene previsto continuar con estas acciones. En próximas fechas planean intervenir la zona del manantial Ojo de Agua, donde retirarán grafitis y realizarán otra reforestación, como parte de su compromiso con la recuperación de espacios naturales del municipio.

Últimas noticias hoy

Libia García insiste en transparentar recursos del FIDESSEG y eliminar intermediarios

A 20 días de su desaparición, no se sabe nada del Policía Auxiliar Juan Arturo Martínez Martínez

Diputados apoyan prohibir apología del delito en eventos públicos financiados por gobierno