Guanajuato, Gto.- Las redadas para cazar migrantes siguen en la unión americana, separando familias en infundiendo miedo en la población migrante que vive en la Unión Americana, así lo dio a conocer en entrevista exclusiva para Periódico Correo, Adolfo Sierra Balderas, originario del municipio de Cortazar, migrante desde hace más de 40 años en el estado de California en Estados Unidos, y miembro de la Coalición de Migrantes Guanajuatenses en el exterior.

Sierra Balderas, quien habita en la ciudad de Santa Ana, comentó que a pesar de que ésta, está considerada como un santuario migrante, en los últimos meses cuando las redadas contra migrantes se han recrudecido.

Redadas en Estados Unidos separan familias migrantes: guanajuatense relata el miedo en California
Redadas en Estados Unidos separan familias migrantes: guanajuatense relata el miedo en California

Hay una gran preocupación, hay una gran cantidad de redadas, igual que en Los Ángeles, que en otros estados y otras ciudades, y hay preocupación…” Dijo.

Sierra Balderas comentó que las autoridades locales de Santa Ana, y asociaciones civiles, han implementado programa de apoyo y acompañamiento, para aquellos migrantes y sus familias que han sido detenidos por las autoridades federales (ICE), sin embargo reconoció que es imposible saber cuánta gente ha detenido el ICE, si los mantiene cautivos o si los ha deportado.

Redadas en Estados Unidos separan familias migrantes: guanajuatense relata el miedo en California
Redadas en Estados Unidos separan familias migrantes: guanajuatense relata el miedo en California

No conocemos por número exacto, sí hay algo de problema con los números, algunas organizaciones incluso han hecho declaraciones de que ellos manejan un número diferente al que maneja el consulado de México. Creo que sería muy importante que el consulado haga una investigación con todas las asociaciones civiles y vaya concentrando números más reales, porque si hay personas que han sido detenidas y luego no se sabe ni siquiera dónde están“.

Esta problemática según Sierra Balderas, ha separado familias y ha creado un ambiente de miedo e incertidumbre entre los migrantes mexicanos.

“Hay muchas familia separadas, hay mucho temor” reconoció.

Redadas en Estados Unidos separan familias migrantes: guanajuatense relata el miedo en California
Redadas en Estados Unidos separan familias migrantes: guanajuatense relata el miedo en California

A este respecto este jueves en el congreso de Guanajuato los diputados del PAN presentaron una iniciativa para garantizar la protección a la unidad familiar de los migrantes guanajuatenses.

Durante la exposición de motivos la diputada Yesenia Rojas Cervantes puso énfasis en la importancia humanista de la propuesta.

Reconozcamos la dignidad de migrante, no somos números, somos personas no somos invasores, somos constructores de una mejor sociedad, reconozcamos sus raíces y la comunidad de origen para vincular y trabajar con las hijas y los hijos que viven en los Estados Unidos y en otros paíszes, porque este derecho es para los guanajuatenses en el exterior, ¡No están solos!“. Dijo

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy

Un recorrido por ‘Los Hippies’, espacio icónico durante el FIC en Guanajuato capital

Guía práctica: qué hacer en Guanajuato durante el Festival Cervantino

Diputados exhortan a FGE Guanajuato a investigar a ex funcionario por matar al gatito Gary