Silao, Gto.- 650 ejemplares de encino fueron plantados en el Área Natural Protegida Cerro del Cubilete, en el marco del Día Mundial del Árbol.

Reforestan con 650 encinos el Cerro del Cubilete en Silao para recuperar áreas afectadas por incendios Foto: Cortesía
Reforestan con 650 encinos el Cerro del Cubilete en Silao para recuperar áreas afectadas por incendios Foto: Cortesía

Las actividades se realizaron este fin de semana entre los municipios de Guanajuato y Silao, con la participación de por lo menos 100 personas que estuvieron encabezadas por personal de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.

Meses atrás el cerro del Cubilete sufrió afectaciones debido a varios incendios registrados durante la temporada de estiaje.

Reforestan con 650 encinos el Cerro del Cubilete en Silao para recuperar áreas afectadas por incendios Foto: Cortesía
Reforestan con 650 encinos el Cerro del Cubilete en Silao para recuperar áreas afectadas por incendios Foto: Cortesía

Las acciones en mención forman parte de los esfuerzos que se realizan para reforestar el área, por lo que se sumaron comerciantes de la “Y”, autoridades del Santuario Votivo Nacional de Cristo Rey de la Paz, así como senderistas de Silao.

Según datos de la Secretaría, en el estado de Guanajuato existen más de 165 especies de árboles de los que, en general, los silvestres sonde estatura baja a mediana y pocos son los que alcanzan tallas mayores a los 15 metros.

Reforestan con 650 encinos el Cerro del Cubilete en Silao para recuperar áreas afectadas por incendios Foto: Cortesía
Reforestan con 650 encinos el Cerro del Cubilete en Silao para recuperar áreas afectadas por incendios Foto: Cortesía

Se ha recomendado el uso de especies nativas

Se ha recomendado el uso de especies nativas, a fin de conservar la diversidad vegetal de la región, además de que ofrecen alimento y refugio para la fauna nativa.

Opciones de árboles nativos:

  • Timbre
  • Para de vaca
  • Colorín
  • Palo blanco
  • Tepehuaje
  • Mezquite
  • Junco
  • Huizache
  • Tejocote
  • Fresno

Es de mencionar que, con el establecimiento de especies nativas se pueden generar corredores biológicos que unen las áreas naturales protegidas o los sitios de vegetación natural que rodean la ciudad, sin dejar de lado que son especies adaptadas a las condiciones locales.