De acuerdo con la mandataria, la reforma se centra en poner límites a las suspensiones que otorgan jueces, especialmente en casos como el bloqueo de cuentas bancarias realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

¿Qué dijo Sheinbaum y Anaya sobre la reforma?

Actualmente, explicó Sheinbaum, aun cuando existe una sentencia firme de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los involucrados pueden presentar nuevos amparos en la fase de ejecución. Esto provoca que juicios se extiendan incluso más de 20 años, impidiendo la aplicación de resoluciones definitivas.
“Si ya la Corte dictó sentencia después de años de litigio, no debería existir la posibilidad de ampararse varias veces para frenar su ejecución”, señaló.
El senador Javier Corral, presidente de la Comisión de Justicia, adelantó que la iniciativa podría discutirse en parlamento abierto para escuchar a especialistas y organizaciones.
Por su parte, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en la Cámara alta, criticó la propuesta al señalar que podría limitar los efectos generales de las resoluciones de inconstitucionalidad, beneficiando solo a quienes puedan costear un amparo.

“Esto va a dejar fuera a la mayoría de los ciudadanos. ¿Dónde quedó aquello de primero los pobres?”, cuestionó.
Lo que propone Sheinbaum con la reforma
- Agilizar juicios y reducir tiempos procesales.
- Limitar el uso excesivo de suspensiones judiciales.
- Evitar que sentencias firmes de la SCJN se frenen con nuevos amparos.
- Hacer más eficiente la aplicación de la justicia en casos de interés público, como bloqueos financieros.