El secretario de Hacienda de México, Rogelio Ramírez de la O, se reunió con inversionistas en Londres esta semana para asegurarles que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, moderará el impacto de una reforma judicial planeada y alcanzará su objetivo de reducir el déficit.

El gobierno se asegurará de que la aplicación de su propuesta para el poder judicial —a través de leyes secundarias necesarias para implementar los cambios— sea sensata, dijo Rogelio Ramírez de la O en las reuniones, que se llevaron a cabo con pequeños grupos de inversionistas en un hotel de Londres.

Ramírez también reiteró el objetivo de México de reducir el déficit a cerca del 3 por ciento del producto interno bruto para 2025.

Tras la arrolladora victoria de la coalición gobernante a principios de este mes, el peso mexicano retrocedió, las acciones se desplomaron y los rendimientos de los bonos se dispararon en medio de preocupaciones de que el bloque seguiría adelante con propuestas constitucionales que podrían dañar las instituciones del país. Sheinbaum respaldó la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, diciendo que estará entre las primeras que serán debatidas por el nuevo Congreso.

En las reuniones de Londres, Ramírez dijo a los inversionistas que no se preocuparan por la reforma judicial —que propone que los jueces, incluidos los de la Suprema Corte de Justicia, sean elegidos por medio del voto popular— y que la reforma tiene como objetivo reducir la corrupción, dijeron las personas.

También les aseguró que Sheinbaum seguirá apoyando a la muy endeudada petrolera estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Existe un entendimiento entre los funcionarios de que Pemex necesita operar de una manera más orientada a los negocios, dijo una fuente a Bloomberg, y agregó que el gobierno espera mejoras a nivel empresarial.

En cuanto al déficit, Ramírez dijo a los inversionistas que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del déficit de 5 por ciento del PIB a 3 por ciento corresponderían a recortes de gasto, mientras que el resto se puede lograr mejorando la recaudación de impuestos a través de esfuerzos de digitalización que buscarán atraer a sectores de la vasta economía informal de México.

A diferencia de administraciones pasadas, en las que los funcionarios de Hacienda a menudo se apresuraban a realizar largas llamadas con inversionistas y organizar conferencias de prensa en medio de momentos de volatilidad monetaria, Ramírez ha optado por un enfoque más moderado.

El día después de que el peso se desplomó tras los resultados electorales, el secretario sostuvo un conferencia con inversionistas que duró solo unos minutos. La semana pasada, hizo una breve aparición en una conferencia organizada por JP Morgan & Chase en Ciudad de México, donde no respondió preguntas.