Trabajadores del Poder Judicial amagaron en días recientes con ir a paro de labores a partir del 1 de julio, según reveló Gilberto González Pimentel, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

El motivo por el cual un grupo de trabajadores consideró la posibilidad de un paro es debido a que consideran que la reforma al Poder Judicial que plantea Morena y aliados les afectaría en torno a sus prestaciones laborales, además de que no podrían participar en las elecciones de ministros y magistrados que propone la iniciativa.

Este acuerdo de paro se confirmó el viernes 21 de junio, en un documento llamado Resumen San Lázaro, resultado de una reunión de trabajadores.

“Lo que me llama la atención de ese documento es que aduce la imposibilidad de nuestros compañeros trabajadores para participar en la elección de jueces y magistrados. Los únicos funcionarios impedidos para participar en dicha elección es haber sido secretario de Estado, fiscal general de la República, diputado federal, senador y gobernador exclusivamente”, comentó González Pimentel.

El secretario del sindicato de trabajadores del Poder Judicial respondió al grupo la queja de que perderían la prestación del seguro de gastos médicos mayores, y sugirió que revisaran la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, misma en la que se habla de las prestaciones en especie. “Estoy convencido de que por este artículo no perderemos dicha prestación”.

Respecto al paro, dijo que el único objetivo es “sembrar pánico entre la población trabajadora”.

Gilberto González Pimentel sugirió a los trabajadores que no participen en los paros que planea el grupo de trabajadores con el Resumen San Lázaro, y dijo que es mejor que “esta acción la realice el titular de la relación laboral. Pues de lo contrario estás expuesto a estar en el supuesto del artículo 225 del Código Penal Federal que establece los delitos contra la administración de justicia”.

Las acciones que tomará el sindicato respecto al posible paro son:

  • Informar avances sobre las conversaciones con las autoridades sobre la reforma al Poder Judicial.
  • Si se afectarán los salarios, prestaciones y estabilidad laboral de trabajadores, “no dudaremos en asumir la responsabilidad de tener manifestaciones públicas, movilizaciones e incluso el cierre parcial de instalaciones. Cuidando en todo momento que no se deje de prestar servicio al justiciable”.
  • Las movilizaciones y cierres parciales se harían con toda la infraestructura a nivel nacional. “No pretendemos engañarte ni utilizarte como carne de cañón”, dijo Pimentel.