Ciudad de México, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum ha puesto en marcha uno de los proyectos políticos más relevantes de su administración: una ambiciosa reforma electoral centrada en el financiamiento de los partidos políticos y la representación de diputados plurinominales.

Como parte de esta iniciativa, el gobierno federal creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por el exlegislador y actual funcionario Pablo Gómez Álvarez, quien anunció la realización de una consulta ciudadana nacional para construir el nuevo modelo electoral a través de la participación directa de la población.

Sheinbaum impulsa reforma electoral con consulta ciudadana; Comisión Presidencial recogerá opiniones sobre plurinominales y financiamiento a partidos (Foto: Twitter)

Participación ciudadana como eje del proceso

La comisión tiene el mandato de convocar a la ciudadanía a expresar opiniones y propuestas sobre las modificaciones que consideren necesarias en el sistema electoral. Esta estrategia contempla audiencias públicas, debates, encuestas y eventos presenciales en distintas regiones del país.

“La democracia se fortalece cuando se construye con la participación activa de la sociedad”, declaró Pablo Gómez, al presentar los lineamientos del proceso. El funcionario afirmó que la consulta busca ser incluyente, con la participación de organizaciones civiles, partidos, comunidades indígenas, expertos académicos y migrantes mexicanos en el extranjero.

¿Quiénes integran la Comisión Presidencial?

Sheinbaum impulsa reforma electoral con consulta ciudadana; Comisión Presidencial recogerá opiniones sobre plurinominales y financiamiento a partidos (Foto: Twitter)

La Comisión estará conformada por un grupo de altos funcionarios y perfiles estratégicos del gobierno federal:

  • Pablo Gómez Álvarez – Coordinador General
  • Rosa Icela Rodríguez – Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana
  • José Peña Merino – Titular de la Agencia Digital de Innovación Pública
  • Ernestina Godoy Ramos – Exfiscal de Justicia de la CDMX
  • Lázaro Cárdenas Batel – Asesor presidencial
  • Jesús Ramírez Cuevas – Vocero de la Presidencia
  • Arturo Zaldívar – Exministro de la Suprema Corte de Justicia

Cada integrante tiene la responsabilidad de recoger opiniones tanto de la ciudadanía como de sectores especializados en temas electorales, y canalizarlas hacia el diseño de propuestas concretas.

Fechas clave del proceso

De acuerdo con el calendario publicado por la Comisión, las fechas más importantes del proceso son:

  • 4 de agosto de 2025: Publicación oficial del decreto que crea la Comisión.
  • Del 5 al 19 de agosto de 2025: Periodo de instalación formal de la Comisión.
  • Octubre de 2025: Publicación de resultados preliminares de encuestas y opiniones ciudadanas.
  • Enero de 2026: Entrega del informe final de conclusiones a la presidenta Sheinbaum.
  • 30 de septiembre de 2030: Fecha límite de vigencia del decreto.

¿Cómo participar en la consulta?

Sheinbaum impulsa reforma electoral con consulta ciudadana; Comisión Presidencial recogerá opiniones sobre plurinominales y financiamiento a partidos (Foto: Twitter)

La participación será posible a través de un portal oficial en internet, el cual estará disponible en los próximos meses. En este espacio, los ciudadanos podrán enviar opiniones, propuestas y críticas, las cuales serán de acceso público.

Además, se prevé la realización de:

  • Audiencias públicas con sectores sociales, académicos y políticos
  • Debates públicos en medios y espacios abiertos
  • Encuentros regionales en diferentes estados del país
  • Diálogos con comunidades indígenas y migrantes mexicanos

La reforma también contempla la incorporación de expertos electorales, investigadores y exfuncionarios del INE y del Tribunal Electoral, en un esfuerzo por incluir diversas voces y enfoques.