Ciudad de México, México.- La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una iniciativa para reformar el sistema electoral mexicano, enfocándose en la regulación de la financiación de los partidos políticos y la representación de diputados plurinominales. Para ello, creó la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez Álvarez, que buscará involucrar a la ciudadanía en un amplio proceso de consulta.

Sheinbaum impulsa reforma electoral con consulta ciudadana para revisar financiamiento y representación de diputados plurinominales en México (Foto: Twitter)

Claves para entender la reforma electoral

El titular de la comisión, Pablo Gómez, explicó que la estrategia para la reforma se basa en convocar a la población a expresar sus opiniones, críticas y propuestas sobre el sistema electoral. A través de una consulta ciudadana abierta, la comisión pretende recabar información valiosa que sirva para fundamentar los cambios legislativos necesarios.

El portal oficial para participar en esta consulta se habilitará en los próximos meses, donde cualquier persona podrá acceder para dejar sus comentarios. Además, se realizarán audiencias públicas con organizaciones sociales, partidos políticos y especialistas en la materia, así como debates y eventos en diversas ciudades del país para fomentar el diálogo y la participación.

Sheinbaum impulsa reforma electoral con consulta ciudadana para revisar financiamiento y representación de diputados plurinominales en México (Foto: Twitter)

La Comisión Presidencial está integrada por destacados funcionarios y expertos, entre ellos Rosa Icela Rodríguez, José Peña Merino, Ernestina Godoy Ramos, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar. Este grupo tiene la tarea de coordinar esfuerzos para garantizar que la consulta sea representativa e incluyente.

El equipo también buscará integrar la opinión de diversos sectores: ciudadanía en general, comunidades indígenas, organizaciones sociales, partidos nacionales y locales, centros educativos y de investigación, así como organizaciones de migrantes mexicanos en el extranjero y autoridades electorales.

Fechas clave para el proceso

Según Pablo Gómez, el proceso tiene un calendario definido:

  • 4 de agosto: Publicación oficial del decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
  • Del 5 al 19 de agosto: Instalación formal de la comisión en un plazo de 10 días hábiles.
  • Octubre de 2025: Presentación de los resultados de encuestas de opinión.
  • Enero de 2026: Entrega de las conclusiones y propuestas a la Presidenta Sheinbaum.
  • Vigencia: El decreto estará vigente desde su publicación hasta el 30 de septiembre de 2030.

Sheinbaum impulsa reforma electoral con consulta ciudadana para revisar financiamiento y representación de diputados plurinominales en México (Foto: Twitter)

La consulta está diseñada para ser lo más amplia posible, incorporando voces de diferentes sectores y regiones del país, con especial atención a la inclusión de grupos históricamente marginados. Además, todas las opiniones y propuestas serán publicadas en el portal oficial, garantizando la transparencia del proceso.

El Gobierno de Sheinbaum busca con esta reforma fortalecer el sistema electoral mexicano para asegurar una mayor equidad en la competencia política, transparencia en el financiamiento y una representación más justa en la Cámara de Diputados, particularmente en lo que respecta a los diputados plurinominales.