Ciudad de México, México.- El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara una nueva regulación para las plataformas de streaming que operan en México. Aunque no se contempla un aumento de impuestos, como sí ocurre con la propuesta sobre videojuegos violentos, el objetivo es mejorar la recaudación y garantizar mayor transparencia en las operaciones digitales.

La iniciativa forma parte de la propuesta de reforma al Código Fiscal de la Federación presentada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, que busca adicionar el artículo 30-B. Este obligaría a las plataformas digitales a permitir el acceso en línea y en tiempo real a la información de sus sistemas y registros, específicamente lo relacionado con sus servicios en territorio mexicano.

Por qué Hacienda quiere regular el streaming

La reforma al Código Fiscal propone que el SAT tenga acceso en línea y en tiempo real a los registros de las plataformas de streaming (Foto: Twitter)

Actualmente, el artículo 18-B del IVA ya contempla a los servicios digitales prestados por empresas extranjeras sin domicilio en México. Sin embargo, el crecimiento del número de plataformas de streaming y de usuarios en el país llevó a la Secretaría de Hacienda a plantear controles más estrictos para que la información de contribuyentes y pagos sea gestionada de manera más eficiente.

La medida abarcaría no solo a servicios de series y películas, sino también a música, videojuegos, deportes en vivo e incluso aplicaciones de inteligencia artificial.

Nuevas obligaciones de las plataformas

La reforma al Código Fiscal propone que el SAT tenga acceso en línea y en tiempo real a los registros de las plataformas de streaming (Foto: Twitter)

De aprobarse, las empresas deberán:

  • Entregar información en tiempo real de sus operaciones y registros.
  • Contar con representante legal y domicilio en México.
  • Tramitar su firma electrónica avanzada.
  • Cumplir con el pago de impuestos en caso de ser plataformas de intermediación.

El SAT será responsable de definir las características técnicas y los lineamientos de los registros que deberán entregar las plataformas, con el fin de asegurar un adecuado cumplimiento fiscal.

¿Habrá nuevos impuestos o aumento de precios?

La reforma al Código Fiscal propone que el SAT tenga acceso en línea y en tiempo real a los registros de las plataformas de streaming (Foto: Twitter)

La reforma aclara que no se trata de crear un nuevo impuesto ni de aumentar las tarifas actuales, sino de establecer un mecanismo de control y transparencia en la recaudación.

Sin embargo, el proyecto contempla la posibilidad de bloquear temporalmente el servicio de plataformas que incumplan con las obligaciones fiscales, lo cual se haría a través de los concesionarios de telecomunicaciones en México.