Valle de Santiago, Guanajuato.- Alma Lilia Prieto González, rescatista independiente y promotora de la asociación “huellitas con amor”, dijo que en un lapso de más de 2 años se tienen 60 perritos comunitarios, que están esterilizados, vacunados, desparasitados e identificados con un arete.
Además destacó que espera que para este año se retomen las pláticas con el gobierno municipal para que se instale en el municipio un centro de atención a los perritos y con ello no se tenga que convenir con el centro canino de Abasolo.
Dijo que los perritos comunitarios se localizan en la zona centro, Alameda y jardín principal, son perros que no causan problemas con otros perritos que concurran en esos lugares, pero por su talla y su edad se dificulta su adopción, aunado a que son criollos, porque los adoptantes quieren de raza, precisó.
Recordó que de la población total de perritos en Valle de Santiago por lo menos el 70 por ciento está en situación de calle, con maltrato, abandono y solo el 30 por ciento viven en casas y tienen una familia responsable.
En este momento hay entre 60 y 70 personas dedicadas al rescate de perritos, pero aseguró que lo más importante, es que en el municipio hace falta un Centro de Atención en donde se pudiera tener un albergue temporal en lo que se sanan si se accidentaron o los que estén aptos para adopción o se resguarden los cachorros de manadas que se localizan en situación de calle, para que no estén vulnerables en la vía pública o en algún momento para que se recuperen luego de que los esterilizan.
Sería importante que en este centro se tuviera un médico para que esté al pendiente de atender a la población de perritos, para que en un momento a las rescatistas no les costara tanto la atención médica porque son ellas quienes costean todo, veterinario, alimentación y funcionamiento de albergues.
Finalmente la animalista se mostró en contra de que el antirrábico de Abasolo regrese a llevarse perritos de Valle de Santiago, debido a que agarraban parejo y los rescatistas tenían que ir y rescatar los perritos de donde los tenían capturados, cuando el acuerdo era que se respetarían a los perritos comunitarios, precisó.
LC