Guanajuato, Guanajuato.- Tras los bloqueos de carreteras registrados en Guanajuato por el paro agrícola, diversas actividades económicas y de transporte resultaron afectadas.
Empresas de paquetería reportaron retrasos en sus entregas, mientras que el sector logístico enfrentó complicaciones para movilizar mercancías y cumplir con sus rutas habituales.
Bloqueos carreteros en Guanajuato provocan retrasos en entregas
Los bloqueos carreteros realizados en los últimos días por agricultores en distintos puntos del estado de Guanajuato han comenzado a generar afectaciones en la capital. Aunque la ciudad no ha quedado incomunicada, los cierres en tramos clave de autopistas y carreteras han provocado retrasos en las entregas de paquetería, complicaciones logísticas y preocupación entre comerciantes y repartidores.
En la capital, uno de los efectos más notorios se ha reflejado en los servicios de paquetería. Plataformas como Mercado Libre han comenzado a registrar retrasos en sus envíos, incluso en los de servicio full, que ahora se programan para llegar entre cinco y siete días después de la compra, cuando normalmente se entregaban al día siguiente.

“Yo pedí un pantalón y unas bandanas desde la semana pasada, el miércoles 29 de octubre, y me dijeron que llegaba entre el 5 y el 8 de noviembre. Creo que como quitaron los bloqueos el fin de semana, llegó el sábado, pero hoy iba a pedir otra cosa y aparece que llega entre el domingo y el martes”, comentó Hugo Vásquez, habitante de la capital.
Los dueños de tiendas de barrio también han resentido los efectos. Muchos acostumbran surtirse en las centrales de abasto de León o Irapuato, y los bloqueos han complicado sus viajes.
“Yo cada martes y viernes voy a León por abarrotes, y ahora tenemos que andar viendo qué día se puede pasar. No nos hemos quedado sin nada porque pudimos ir el fin de semana, pero si esto dura muchos días, sí va a empezar a haber escasez de algunas cosas”, explicó un comerciante de la calle Alhóndiga, en el centro histórico.
Situación similar viven los encargados de fruterías y verdulerías, quienes suelen acudir todos los días a las centrales para mantener fresco su inventario.
“Mi hermano se quedó atrapado el otro día como cinco horas en la carretera por Silao, hasta que pudo dar la vuelta ahí mismo. Nos surtimos bien el fin de semana, pero a ver cómo nos va ahora que ya se volvieron a poner”, relató José Luis Gutiérrez, dueño de una verdulería en el centro histórico.

Por otro lado, los repartidores de productos de abarrotes que recorren distintos municipios han expresado su preocupación, ya que se ven obligados a circular por caminos poco transitados para evitar los bloqueos.
“Sí le batalla uno, tenemos que andar rodeando por las brechas, por las rancherías, y luego hay tramos bien solos donde no hay ni señal. Uno se la piensa, y pues con el riesgo de que te asalten por allá, los que ya andan viendo que tenemos que cruzar por esos lados”, comentó José de Jesús Ortega, chofer repartidor de una empresa de lácteos.
Estaciones de Irapuato reportan desabasto de Magna tras bloqueos carreteros
En las últimas horas de este miércoles, varias estaciones de servicio en Irapuato reportaron desabasto de gasolina Magna, derivado de retrasos en el suministro proveniente de los centros de distribución de combustible, luego de los cierres carreteros realizados por agricultores guanajuatenses.
La falta del producto se ha presentado principalmente en estaciones ubicadas en las salidas a León y Salamanca, donde automovilistas han tenido que recorrer distintos puntos de la ciudad para poder cargar combustible.

“Me dicen que apenas se quedó sin Magna, pero aunque me salió más cara, tuve que llenar porque no puedo recorrer más gasolineras”, comentó Emilio, transportista.
Trabajadores de las estaciones informaron que algunas pipas distribuidoras han tenido que resguardarse temporalmente dentro de las instalaciones, ya que, ante la falta de paso en las carreteras, prefieren permanecer ahí hasta que la situación se normalice.
“Las pipas están aquí estacionadas. Ahorita sí pudieron descargar y tenemos de todo, pero creemos que varias estaciones ya se están quedando sin Magna, que es la que más se consume”, señaló un empleado de una gasolinera ubicada sobre el bulevar Solidaridad.

Hasta el momento, no se han reportado filas ni compras de pánico, pues la mayoría de las estaciones continúa operando con normalidad. Sin embargo, quienes no han encontrado gasolina Magna se han visto obligados a cargar Premium, lo que ha incrementado su gasto hasta en tres pesos por litro.
Se espera que la actividad se normalice una vez que se retiren los bloqueos carreteros.
Habitantes de Salamanca e Irapuato enfrentan retrasos por bloqueos carreteros
Mientras los agricultores siguen bloqueando la carretera federal 45, que comunica a Salamanca con Irapuato, la población que necesita trasladarse entre estas dos localidades ha tenido que utilizar vías alternas, como la autopista o el camino estatal por las comunidades de Cárdenas, Mendoza, San José Temascatio, Loma de Flores y Malvas. Sin embargo, este último no es muy seguro y se han reportado asaltos.
La cercanía entre ambos municipios provoca que muchos habitantes tengan negocios, comercios o trabajo en la zona, por lo que viajan diariamente. El recorrido habitual de no más de 30 minutos, con el cierre de la carretera federal libre, se ha prolongado a más de una hora, e incluso hasta dos, dependiendo del tráfico en los caminos alternos.
“Lo malo de la autopista es que la mayoría buscamos algo seguro, pero como solo hay un cobrador, la fila se hace de más de un kilómetro y eso atrasa o complica la llegada a nuestro destino. Hay horas pico, por la mañana o por la tarde, cuando salimos o regresamos, y si solo hay una caseta de cobro se nos complica el ingreso al municipio. Ojalá que hagan algo, porque estamos en una situación complicada”, opinó un trabajador que viaja a diario a una empresa en Irapuato.

En el caso de quienes utilizan la vía alterna por las comunidades del norte del municipio, coincidieron en señalar que, aunque el camino no es muy seguro ni está en buenas condiciones, optan por recorrerlo porque no pueden pagar la caseta de ida y vuelta todos los días.
“Sí dicen que andan asaltando, pero estos días que lo he recorrido todo ha estado muy tranquilo. Eso sí, no nos confiamos: vamos con los vidrios arriba y encerrados en la cabina. Eso no nos salva, pero al menos lo piensan, creo yo. Esperamos que se solucione pronto el problema de los campesinos para volver a usar la carretera, porque por acá es más tiempo, más gasto de gasolina y más desgaste del carro”, precisó un automovilista.

Los que más utilizan la carretera estatal por las comunidades son los transportes de personal de empresas, cuyos patrones no quieren pagar las casetas. “Somos pocos, porque algunas empresas pararon, pero tenemos que seguir trabajando, trayendo a la gente. También tenemos miedo de que nos tapen los caminos alternos, no queremos quedarnos atorados, con la inseguridad que representa”, comentó un chofer.
Últimas noticias del Paro Agrícola:
¿Qué carreteras siguen cerradas esta noche por el nuevo paro agrícola en Guanajuato?
Transportistas, los más afectados por los bloqueos del paro agrícola en Guanajuato
Nuevos bloqueos en Guanajuato tendrán menos impacto en movilidad: promete Libia García
