Guanajuato, Gto.- Desde hace más de ocho años, la artista originaria de Guanajuato capital, Diana Gutiérrez, ha encontrado en la ilustración no solo una forma de vida, sino una manera de conectar con la esencia más pura del arte.
A través de su proyecto Rosenrot, ha dado vida a un universo de líneas, trazos y colores que nacen de la tinta y del corazón. Su trabajo, que ha tomado forma tanto en productos impresos como digitales, es un recordatorio de que el arte puede ser, al mismo tiempo, delicado y profundo.
Desde Guanajuato capital, Diana Gutiérrez mantiene viva la ilustración a tinta
En una época en la que las técnicas digitales dominan el panorama creativo, Diana se aferra con convicción al encanto de la ilustración a tinta, una técnica que, según ella ha sido relegada al olvido por los artistas modernos.
Con paciencia y pasión, busca rescatar esa tradición que le permite dar textura y alma a cada imagen. Su obra, dirigida principalmente al público infantil, ha llegado incluso a las páginas de editoriales privadas y de la Secretaría de Educación Pública de México, donde sus personajes acompañan el aprendizaje de los más pequeños.

“Es una pasión por crear. Siento que la inspiración está en todas partes y me gusta pensar que puedo ser, en algún momento, inspiración para otros, así como otros lo fueron para mí. El arte lo encontramos en todas partes”, comparte.
forma parte de una nueva generación de artistas guanajuatenses que buscan consolidar un polo creativo en la capital del estado, una ciudad que asegura, tiene tanto potencial como las más reconocidas de la entidad.
“Guanajuato tiene mucho potencial. Las personas suelen pensar en ciudades como San Miguel de Allende, pero la verdad es que Guanajuato es un lugar muy bueno para acercarse y conocer el arte; solo es cuestión de que la gente se acerque”, dice.

Sin embargo, también lamenta la manera en que la imagen cultural de Guanajuato capital ha cambiado con los años y que actualmente las personas ven la ciudad como un lugar para divertirse y emborracharse, pero no la ubican como una cuna de artistas o de producción de obras de arte.
“Hay que hacer arte por amor y por gusto. El arte llena de felicidad a las personas”, asegura.
Quien desee conocer el universo de tinta y emoción que Diana construye día a día, puede encontrarla en redes sociales como @eria.rosenrot, donde comparte parte de ese mundo.

Noticias de Guanajuato:
Escaleras de Paseo Ashland a Exestación del Ferrocarril en Guanajuato se convierten en foco de insalubridad
Multan con 27 mil pesos a propietarios de Guanajuato por construir sin permisos en callejón del Pípila
Indigna construcción de rampa sobre carretera Panorámica; habitantes de Guanajuato exigen control urbano
