En este artículo, no solo se explicará en qué consiste esta herramienta y su funcionamiento, sino también se demuestran sus limitaciones, algunos ejemplos prácticos de la vida real y los errores más comunes que los traders con menos experiencia cometen al utilizarla.
¿Qué es el RSI?
El RSI indicator, según lo define Exness en su portal web, es una de las herramientas más usadas en el análisis técnico y no solo en el mundo del trading. Cumple la función de medir la velocidad y el cambio de los movimientos del precio de un activo con el fin de demostrar si este se encuentra en condiciones de sobrecompra o sobreventa.
Para medir su valor, se utiliza una escala del 0 al 100, donde…
Aquellos valores por encima de 70 sugieren que un activo puede estar sobrecomprado, es decir, que su precio ha subido más rápido de lo habitual y es posible que se corrija.
Los valores que están por debajo de 30 indican una tendencia a sobreventa, un indicativo de que el precio ha caído mucho y es posible que ocurra un rebote.
Es importante aclarar que interpretar dichos valores de forma literal puede no ser una buena idea. Por ejemplo, un RSI en 70 o más no garantiza que se obtendrán ganancias al vender, así como uno menor a 30 no indica que es un buen momento para comprar. Simplemente, se trata de un valor que demuestra una potencial tendencia, la cual se debe apoyar con otros análisis técnicos del mercado.
Cómo interpretar el RSI en la práctica
El RSI es para algunos un tipo de semáforo que te da pistas sobre cuándo comprar o vender, pero para aprovecharlo al máximo, es necesario saber cómo interpretarlo.
- Confirmación de posibles tendencias: en el caso de tendencias fuertes, el RSI puede mantenerse en estado de sobrecompra o sobreventa por un largo período de tiempo. Por ejemplo, si ocurre una racha alcista, el RSI puede mantenerse por el orden de los 70 o más sin que el precio baje mucho. En este caso, no se debe vender de manera automática, sino analizar si dicha tendencia tiene alguna base o motivo.
- Divergencias: cuando se habla de una divergencia entre el precio y el valor del RSI, entonces hay dos escenarios a considerar.
- Si el precio del activo presenta un nuevo máximo, pero el RSI no lo confirma, entonces es posible anticiparse a una corrección.
- Por el contrario, si el precio del activo marca un nuevo mínimo y el RSI sube, entonces existe probabilidad de una recuperación.
RSI y patrones gráficos: un complemento poderoso
Como ya se mencionó, el RSI es una herramienta muy útil, pero solo se le puede sacar provecho con ayuda de algunas figuras de análisis técnico.
Por ejemplo, al detectar un banderín alcista en un gráfico, muchos traders siguen los consejos de Exness y recurren al RSI para confirmar el motivo detrás de dicho patrón.
Este tipo de combinaciones ayuda a filtrar algunas operaciones y a reducir la posibilidad de toparse con falsas rupturas, algo común en mercados altamente volátiles como el Forex, o incluso en criptomonedas como XRP.
Los peligros de hacer trading sin experiencia
Entrar en el mundo del trading es como manejar un coche deportivo del año; puede generar emoción al principio, pero si no sabes lo básico para manejarlo, como saber usar los frenos, entonces el desastre se vuelve inminente, un desastre que puede salir bastante caro.
Existen algunos riesgos del RSI que todo trader, en especial los inexpertos, deben siempre tener en cuenta:
- Usar dinero prestado o un apalancamiento excesivo podría incrementar las pérdidas al mismo ritmo que las ganancias.
- Creer que un RSI en 70 significa “vender” siempre, sin tomar en cuenta que puede ser una señal equivocada, es un problema común en el trading.
- Operar sin estar emocionalmente relajado (ansiedad, euforia, miedo, etc.) puede provocar que el trader cierre operaciones ganadoras antes de tiempo o mantener pérdidas esperando un “milagro”.
- Arriesgar todo el capital en una sola operación o no contar con un stop loss establecido son causales típicos de fracaso en esta industria.
Ventajas del RSI
Un RSI usado correctamente puede traer consigo algunos importantes beneficios en el trading:
- Resulta fácil de interpretar para principiantes y expertos debido a su simple escala del 0 al 100.
- Puede ser aplicado en cualquier mercado; sean acciones, criptomonedas u otro distinto.
- Señala momentos en los que un activo está demasiado presionado en un sentido, lo que ayuda a prepararse para posibles correcciones.
- El RSI puede aumentar la fiabilidad de las señales, siempre y cuando se combine apropiadamente con patrones de velas, medias móviles, soportes y/o resistencias.
Cómo integrar el RSI en un plan de trading
Para hacer uso del RSI, es necesario adaptarla a una estrategia, para lo cual se debe comprender las distintas aplicaciones con las que se puede usar:
- Puede utilizarse para definir un marco temporal para operaciones rápidas y observar el RSI en periodos de unos pocos minutos.
- Puede establecer stops basados en la volatilidad y no arriesgar más de un pequeño porcentaje del capital en cada operación, aunque se requiere una apropiada gestión de riesgos para lograr esto.
- Puede revelar una varianza en ciertos patrones de precio, noticias o volumen de algún activo en el mercado.
- Puede encontrar potenciales discrepancias entre el precio actual del activo y su valor RSI, algo que puede indicar que su valor podría cambiar en el futuro.
Útil como guía, pero no es infalible
Muchos traders han utilizado el RSI como un método ideal para detectar cuándo el mercado podría exagerar sus movimientos; no obstante, también se debe tener siempre presente que no se trata de un sistema que jamás fallará.
La verdadera utilidad del RSI dentro del mundo del trading solo puede revelarse cuando se utiliza de la manera apropiada: con conocimiento, una adecuada gestión de riesgos y junto a otros elementos de análisis técnico que en conjunto llevan a una toma de decisiones asertiva.