Ciudad de México, México.- Ruperta Bautista Vázquez, originaria de Chiapas, recibió el reconocimiento por su obra, que explora temas profundos como la muerte, tanto la natural como la causada por la violencia.

Presagio lóbrego rinde homenaje a las mujeres que han perdido la vida en circunstancias violentas, especialmente en su estado natal, y busca transmitir la sabiduría ancestral de su pueblo, así como la conexión con los seres visibles e invisibles de su entorno.
Juezas exponen atributos de la obra de Bautista

El jurado del premio, compuesto por la maestra Celerina Patricia Sánchez (mixteca), Liliana Ancalao (mapuzungún o mapuche) de Argentina, y la maestra Angélica Ortiz López (wixárika), elogió la obra de Bautista por su habilidad para mantener una tensión poética constante y por su uso innovador de recursos literarios.
Ortiz López destacó la importancia del poemario en la preservación de la lengua originaria y la preocupación por la pérdida de sabiduría ancestral a través de la muerte de ancianos y ancianas.
La Universidad de Guadalajara, que otorgará un estímulo económico de 300 mil pesos junto con el reconocimiento, también subrayó el valor del trabajo creativo en lenguas indígenas.
El rector del Centro Universitario del Norte (CUNorte), maestro Uriel Nuño Gutiérrez, celebró el premio como un acto de resistencia cultural en un mundo globalizado que amenaza con diluir las particularidades de los pueblos originarios.

La maestra Alma Rosa Espíndola Galicia, encargada de despacho del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), informó que el PLIA 2024 recibió 47 participantes de diversos países y lenguas indígenas, evidenciando la riqueza del bilingüismo y la creatividad de los participantes. Entre los idiomas presentes se encuentran hñähñu, tu’un savi, náhuatl, maya, quechua, mapuzungún, misak y kichwa, entre otros.
Ruperta Bautista, quien ha destacado por su valentía al abordar temas delicados y por su persistencia en un campo donde las mujeres de pueblos originarios enfrentan desafíos significativos, expresó que su obra está dedicada a las mujeres que dejaron un legado vital en sus comunidades.
