Guanajuato, Guanajuato.- Estos son los 8 tipos de apoyos para el riego que ha lanzado  la Secretaría del Campo (SECAM) de Guanajuato con un aporte económico desde los 3 mil hasta los 29 mil pesos dependiendo el proyecto.

Todos los apoyos tienen la finalidad de favorecer la técnica de los sistemas de riego. La convocatoria cierra el 31 de enero y estos son los beneficios, documentos de registro y cosas que debes saber sobre el programa.  

Los 8 apoyos para el “Riego productivo” en Guanajuato

Los apoyos se darán de manera económica con la finalidad de favorecer la tecnificación e innovar los sistemas de riego de las unidades de producción, hacer uso eficiente del agua a nivel parcelario, además de la operación y uniformidad en la aplicación de los sistemas de riego. Los proyectos que están contemplados para recibir el beneficio económico son los siguientes:

  • Sistema de riego por goteo 
  • Sistema de riego por aspersión
  • Sistema de riego por gravedad 
  • Líneas regantes para riego por gravedad
  • Otros elementos especializados para riego 
  • Nivelación de tierras 
  • Construcción o rehabilitación de estanques 
  • Sistema de riego con tecnologías innovadoras

¿De cuánto son los apoyos en el programa “Riego productivo” Guanajuato? 

 
 

Por el Sistema de riego por goteo se estarán dando: 29 mil pesos mexicanos por hectárea sin poder rebasar las 30 hectáreas por persona física y 70 hectáreas por persona monreal o grupo de personas. 

El apoyo de Sistema de riego por aspersión consta de 25 mil pesos mexicanos por hectárea, sin rebasar 35 hectáreas por persona física y hasta 80 hectáreas siendo persona moral o grupo de personas.

Para el Sistema de riego por gravedad darán 18 mil pesos mexicanos por hectárea sin rebasar 45 hectáreas por persona física y hasta 130 hectáreas por persona moral o grupo de personas.

Las Líneas regantes para riego por gravedad tendrán un apoyo de 8 mil pesos mexicanos por hectárea sin rebasar 10 hectáreas por persona física. En el caso de que personas beneficiarias hayan participado en el programa “Mejores usos del agua en el Campo” durante los últimos 10 años, el apoyo puede ser de hasta el 70% del costo total del proyecto.

Para la Nivelación de tierras se apoyará con 3 mil pesos por hectárea sin rebasar 30 hectáreas por persona física o moral y hasta 800 hectáreas por grupo de personas.

Para Construcción o rehabilitación de estanques va ser beneficiada con 100 mil pesos por estanque por persona física o moral (solo aplica para estanques utilizados en sistemas de riego)

Sistema de riego con tecnologías innovadoras se darán 45 mil pesos mexicanos por hectárea y hasta 20 hectáreas por unidad de producción, por persona física o moral. 

Otros elementos especializados para el riego quedarán sujetos a la autorización del Comité del programa.

Es importante destacar que en el costo total del proyecto para el sistema de riego no se considerará el pago para la elaboración del proyecto ejecutivo. Si cuentas con apoyos anteriores para los sistemas de riego te recomendamos acceder a la página de la Secretaría del Campo (SECAM) y revisar las reglas de operación del programa y sus modificaciones.

¿Qué documentos necesito para registrarme en “Riego productivo” Guanajuato? 

 
La convocatoria de “Mi riego productivo” busca la sostenibilidad y sustentabilidad del riego en los campos agrícolas. Fuente: Gobierno de México.

Los documentos que se solicitan son diferentes para los tipos de apoyos, los cuales se dividen en: 

  • Tecnificación con sistemas de riego de la superficie agrícola
  • Nivelación de la superficie agrícola, 
  • Construcción o rehabilitación de estanques 

Tecnificación con los sistemas de riego de la superficie agrícola con tecnologías innovadoras. 

Al igual que los documentos que se necesitan varían entre personas físicas, morales o grupos de personas.

Si el solicitante es persona física tendrá que llevar en términos generales:

  • Identificación oficial (INE), 
  • Clave Única de Registro de Población (CURP), 
  • Documentación que acredite la propiedad o posesión del terreno. 

Además de la justificación, cotización y avances según sean requeridos en cada cláusula del programa, por lo que te recomendamos acceder a los apoyos de la SECAM y revisar en la sección de requisitos según sea el caso.

Para las personas morales los documentos que solicitan en general son: 

  • Acta constitutiva y las modificaciones a ésta y a sus estatutos en la que conste la designación de la persona que ostente la representación del legal o poder. 
  • Identificación vigente del representante legal. 
  • Constancia de Situación Fiscal con antigüedad no mayor a tres meses.

 De igual manera, el resto de los documentos varían según el apoyo solicitado, por lo que te recomendamos acudir a la sección de requisitos según sea tú caso en apoyos de la SECAM.

Los grupos de personas tendrán que elegir a una persona que los represente. El representante deberá llevar: 

  • Identificación Oficial Vigente 
  • Clave Única de Registro de Población (CURP). 
  • anexar a cada una de las personas que integran el grupo

Documentación que acredite la legal propiedad o contrato de arrendamiento ratificado por un Notario Público con vigencia de al menos 5 años a partir del año en el que se solicita el apoyo.

De igual manera deberás llenar el formulario del anexo III que vas a encontrar en la pestaña “ver guía y documentos para presentar tu proyecto” en apoyos de la SECAM, ahí mismo en la opción “ver reglas de operación del programa” podrás encontrar el resto de documentos solicitados según sea el programa de tu interés.

¿Dónde me registro para ser participante del programa? 

El registro para el programa Mi riego productivo es hasta este 31 de enero.  

Registro presencial: 

  • Horario: Lunes a Viernes de 9 am a 4 pm 
  • Lugar:  oficinas de la Secretaría del campo, ubicadas en Celaya en la avenida 
  • Irrigación número 102-A, interior 2, colonia Monte Camargo 

El registro en línea:  La pre-captura de documentos es en:  expedientes para proyectos SIAREG se recomienda estar al tanto de la revisión de los documentos ya que se tienen 5 días hábiles para hacer los cambios correspondientes según sea el caso. 

Para más información para el registro te recomendamos acudir a tramites y servicios SECAM y seleccionar el programa “Riego productivo”.

Para más noticias de apoyos en Guanajuato: 

Tarjeta rosa: ¿dónde podrás usar tu nueva tarjeta en Guanajuato?

Beca de Transporte en León: aún puedes registrarte ¿cuáles son los requisitos?

¿Cuándo voy a recibir el primer pago de Pensión de Mujeres en 2025?