Salamanca, Gto.- Paulo Bañuelos Rosales, director general del Parque Agrotecnológico Xonotli, defendió el trabajo que se realiza en las más de 900 hectáreas con las que cuenta este centro. Actualmente, se estudian en campo 34 variedades de maíz de 17 empresas; además, se cultivan zanahorias y pak choi baby (col china), que se exportan a Estados Unidos en colaboración con productores de la zona, de donde el parque recibe un porcentaje de las ganancias.
Por ello, dijo no estar de acuerdo en que gobiernos municipales, como el de Salamanca, vean este centro como una opción para destinar parte del terreno al desarrollo de parques industriales.
“Esa no es la vocación de estas tierras altamente productivas; se tendría que cambiar el uso de suelo. No está en mí la decisión, pero si me preguntan, no estaría de acuerdo. En todo caso, invito al presidente municipal a que conozca el trabajo que se realiza en este polo agrotecnológico”, precisó.

El ingeniero Bartolo González, coordinador de producción agrícola, atendía a estudiantes de carreras relacionadas con el campo mientras revisaba los cultivos de las 34 variedades de maíz blanco. Estas provienen de 17 empresas, desde las más comerciales hasta pequeñas firmas especializadas en semillas. Con este trabajo se busca conocer las variedades y su resistencia en cultivos con riego de pozo, agua rodada y temporal, este último dependiente de las lluvias.
Demetrio Rodríguez, del municipio de Juventino Rosas, es uno de los aliados que trabajan con el parque Xonotli, en este caso en la producción de zanahoria establecida en siete hectáreas y cuya cosecha se realizó este día.
El titular del parque destacó que este espacio fue diseñado para la educación dual, es decir, que los estudiantes de carreras relacionadas con el sector realicen más del 75 por ciento de sus prácticas aquí. Con todas las instituciones educativas enfocadas en el campo se tienen convenios, al igual que con casas comerciales. En alianza con los alumnos se registran fechas de siembra y los productos utilizados para combatir plagas.
En otra área del parque también se están cosechando zanahoria, cebolla y col china, que se exporta directamente a Estados Unidos para el consumo de comunidades asiáticas.

Además, en los silos del parque se almacenan granos que se cosechan en el estado. Recientemente, se firmó un convenio con Maseca para instalar laboratorios móviles que permitan analizar los cereales y saber qué tipo se consume.
“Muchas veces comemos semillas sin saber si tienen plagas u otros elementos que pueden causar cáncer”, precisó.
El titular del parque admitió que antes no se había utilizado este espacio para el propósito con el que fue creado, pero desde la llegada de este gobierno se retomó el proyecto, y actualmente todas las hectáreas están ocupadas y tienen un propósito definido.
Agregó que, si se quiere hacer un parque industrial, “que se vayan a hacerlo al cerro, porque éstas son tierras agrícolas, altamente productivas”. Explicó que el parque por sí solo siembra 140 hectáreas, mientras que las restantes están produciendo con 20 aliados agricultores de la zona, que hoy cultivan zanahoria, pak choi, cebolla, cilantro y otros productos.
Este espacio —enfatizó— es un patrimonio para la gente que produce alimentos y para la investigación de todas las instituciones educativas relacionadas con el campo.
Además, el parque cuenta con 10 silos con capacidad para almacenar mil 200 toneladas cada uno, lo que permite resguardar hasta 12 mil toneladas de grano.
El dato…
El Parque Xonotli se desarrolló en un polígono entre los municipios de Villagrán, Juventino Rosas y Salamanca. Las 911 hectáreas fueron adquiridas durante el gobierno de Juan Manuel Oliva Ramírez con la intención de competir por la sede de una nueva refinería. Sin embargo, luego de que el gobierno federal eligiera a Tula, Hidalgo, se decidió destinar el terreno para el Parque Agrotecnológico Xonotli.
Últimas noticias sobre Salamanca hoy
Agricultores de cebada en Salamanca exigen revisión de importaciones ante falta de precios justos
Maestro es denunciado por presunto abuso en Salamanca; SEG lo clasifica como ‘conflicto escolar’
Nuevo consejo de SAPASVA en Valtierrilla espera validación para mejorar servicios de agua y alcantarillado