Salvatierra, Gto.- Las tradiciones y costumbres de Salvatierra son sin duda una joya que distingue la identidad del municipio, y entre ellas destaca una de las más queridas y arraigadas la fiesta en honor al Señor del Buen Temporal, que se celebra año con año en el tradicional barrio de San Juan, cada segundo domingo de noviembre.

Esta festividad, ligada a la historia agrícola y espiritual de Salvatierra, tiene sus raíces en el siglo XVII, cuando los campesinos comenzaron a rendir culto al Señor del Socorro también conocido como el Señor del Buen Temporal, para pedir lluvias favorables y cosechas abundantes. Desde entonces, la devoción y el colorido de esta celebración se mantienen vivos generación tras generación.

Uno de los elementos más representativos son los arcos ornamentales, elaborados con frutas, verduras, granos y flores, que simbolizan la gratitud por los frutos de la tierra y el esfuerzo campesino. Cada año, los habitantes del barrio colocan cinco arcos a lo largo de la calle Ignacio Ramírez, mientras que el altar del Señor del Buen Temporal en el templo es decorado con esmero y creatividad por las familias devotas.

Actualmente, los vecinos ya se encuentran trabajando en la confección de estos arcos, los cuales estarán listos este viernes, cuando comiencen oficialmente las festividades. “Es una tradición que hacemos con cariño, cada quien aporta lo que puede y entre todos logramos que el barrio luzca hermoso”, comentó uno de los organizadores.

El programa de actividades incluye recorridos, música, danzas y muestras culturales que se extienden durante varios días.

El jueves 6 de noviembre, la celebración inicia a las 5:30 de la tarde con un recorrido infantil en el que los niños, vestidos con indumentaria indígena, reparten fruta por las principales calles, acompañados por la Banda Huarachera, gracias al patrocinio de la familia López Caballero.

El viernes 7 de noviembre se realizará un recorrido bohemio junto a la Rondalla Salvaterrense, mientras que el sábado 8 las calles del barrio se llenarán de música con las presentaciones de La Máxima de las Canoas y La Patrona de Michoacán, seguidas del Ballet Folklórico Bucaramanga de Colombia, con apoyo del Departamento de Cultura y del Ballet Folklórico Conny.

El momento más esperado llegará el domingo 9 de noviembre, cuando al amanecer se entonen las mañanitas y se realice la alborada, seguida de la misa solemne concelebrada en honor al Señor del Socorro, patrocinada por la familia Lule Amezcua. Durante el día habrá música en el atrio y por la noche, un gran baile con las bandas invitadas.

La semana cultural, del 13 al 15 de noviembre, incluirá diversas presentaciones artísticas, y el domingo 16 se llevará a cabo la octava de la festividad, con una misa en memoria de los comisionados vivos y fallecidos, además de un baile popular amenizado por el grupo Regresiones.