San Miguel de Allende, Guanajuato.- San Miguel de Allende está listo para celebrar los 100 años de la Alborada en honor al santo patrono San Miguel Arcángel, una de las fiestas más representativas, coloridas, estruendosas y concurridas de la localidad.

La festividad, traída a San Miguel de Allende por trabajadores de las fábricas de Salvatierra y del vecino estado de Querétaro que llegaron para incorporarse a la fábrica La Aurora, inició en 1924 en honor a la Virgen de la Purísima Concepción. Al año siguiente se realizó en honor a San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad, por lo que este 2025 cumple 100 años de celebrarse como hoy se conoce.

Las estrellas y la cuetiza destacan en la celebración de los 100 años de la Alborada. Foto: Ingrid Devesa

Con el tiempo, el grupo de los ferrocarrileros del barrio de La Estación se unió a la festividad, contribuyendo con pólvora y distinguiéndose por la quema de luces de bengala y petardos. Posteriormente, el barrio del Valle del Maíz se sumó con aportación de pólvora y un castillo, seguido por el grupo de albañiles y el gremio de tablajeros y comerciantes.

Actualmente, la tradición de la Alborada sanmiguelense consiste en el desfile de tres contingentes que parten de La Aurora, La Estación y El Valle del Maíz a las 3 de la mañana del día de la fiesta, llevando grandes estrellas vestidas con papel de color y bailando al ritmo de música de banda de viento.

La Alborada recorre varias calles de San Miguel de Allende con música y pólvora. Foto: Ingrid Devesa

En punto de las 4 de la mañana, las luces del Jardín Principal se apagan y comienza la quema de la “cuetiza”, que incluye truenos, pajareros, bombas, cajas, chorizos y un castillo que arden desde el Palacio Municipal y el atrio de la parroquia por más de una hora de manera ininterrumpida. Los asistentes se resguardan en los árboles del jardín o disfrutan del espectáculo, mientras los más osados bailan frente a la parroquia esquivando los proyectiles de pirotecnia.

No pueden faltar las estrellas “vestidas” de los ojos de Santa Lucía, las siete cabrillas, el cometa, el sol y la luna.

Asistentes disfrutan del espectáculo de luces y pirotecnia durante la Alborada. Foto: Ingrid Devesa

Algunos diseños de estrellas cayeron en desuso, como la cruz de las tres aves Marías, pero fue rescatada para la Alborada de 2017.

Desde 1924 la Alborada no había vuelto al templo de Las Monjas hasta 2019, cuando se realizó por iniciativa de Antonio Rayas.

Tradición y cultura se viven en San Miguel de Allende durante la centenaria Alborada. Foto: Ingrid Devesa

Cronología de la Alborada de San Miguel de Allende

  • 1924 – 8 de diciembre. Se realiza la primera Alborada dedicada a la Purísima Concepción en el templo de Las Monjas.
  • 1925 – Septiembre. La Alborada se lleva a cabo en la parroquia y se realiza en honor a San Miguel Arcángel.
  • 1926 – Durante la Guerra Cristera, la festividad se suspendió públicamente, pero pudo haberse celebrado de manera clandestina.
  • 1929 – Se reactiva la celebración pública de la fiesta.
  • 1955 – Por su importancia y belleza artística, las estrellas de la Alborada participaron en la película El pequeño proscrito, producida por Walt Disney.
  • 1970 – Durante la festividad se registra una explosión de pólvora en el curato de la parroquia.
  • 1991 – Se anuncia el cierre de actividades de la fábrica La Aurora. Emigdio Ledezma decide continuar con la tradición de las estrellas.
  • 1998 – Fuertes lluvias causan una inundación durante la noche de la Alborada.
  • 2003 – Los mecheros de La Estación vuelven a encenderse en la Alborada con la participación de Don Joel.
  • 2004 – Se suma la participación de las estrellas del Obraje en el contingente de La Estación.
  • 2020 – Debido a la pandemia por COVID-19, la Alborada se realiza alrededor del Jardín Principal, restringiendo el acceso al público.

Últimas noticias sobre San Miguel de Allende hasta hoy

Emmanuel es el artista sorpresa en Feria de San Miguel de Allende

Humberto Carrillo Espinoza es elegido como nuevo contralor de San Miguel; señalan conflictos de interés

Albergue Lucky Dogs urge apoyo tras desalojo y resguarda a más de 100 animales en San Miguel de Allende