San Miguel de Allende, Guanajuato.- El gobierno municipal de San Miguel de Allende se deslindó de los procesos de elección de representantes que, durante el fin de semana, se llevaron a cabo en diversas comunidades y de los cuales se desprendieron diversas denuncias en redes sociales.

La administración municipal dio a conocer que dichas elecciones se llevan a cabo en las más de 20 comunidades indígenas que forman parte del municipio, en cuyos procesos el gobierno local no tiene injerencia, según la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato y la reforma al artículo segundo constitucional.

Comunidades indígenas de SMA eligen a sus representantes sin el gobierno. Foto: Especial

En los últimos días, se ha dado a conocer en redes sociales la inconformidad por parte de habitantes de distintas comunidades en donde se ha realizado el proceso de elección, mientras que en otras se cuestiona cuándo se realizará el cambio de representantes.

A través del área de Comunicación Social, la administración municipal negó haber tenido participación durante las elecciones que se han realizado, pues, según la Ley, los procesos en comunidades indígenas deben ser organizados por los mismos pobladores.

Respecto a la elección de delegados en el resto de las comunidades —algunas de las cuales han manifestado su interés en que se agilice el cambio de representantes—, el gobierno informó que se encuentran en proceso de aprobar el reglamento para realizar las elecciones.

¿Qué dice la Ley?

Según la Ley para el Gobierno y Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, el gobierno municipal debe convocar a los pobladores de las comunidades para que, en asamblea, designen a su delegado y subdelegado mediante el proceso que señale el respectivo reglamento. Sin embargo, en caso de que este proceso no se realice por causas justificadas, será el presidente municipal quien, de forma directa, podrá proponer al delegado.

En el caso de las comunidades indígenas, fungirá como autoridad auxiliar del Ayuntamiento quien sea electo de acuerdo con los usos y costumbres de cada comunidad, sin que, en ningún caso, el Ayuntamiento pueda designar al titular de la comunidad.

Municipales niegan participación en elecciones de comunidades indígenas. Foto: Especial

Comunidades indígenas en San Miguel de Allende

  • El Lindero

  • Alonso Yáñez

  • Banda
  • Bordo Colorado
  • Capilla Blanca
  • Ciénega de Juana Ruiz
  • El Lindero de la Petaca
  • El Salto
  • Guerrero
  • Juan González
  • La Cieneguita
  • La Cruz del Palmar
  • La Cuadrilla
  • La Huerta
  • La Palmita Dos
  • La Vivienda de Abajo
  • La Vivienda de Arriba
  • Los Barrones
  • Los Galvanes
  • Los Guerrero
  • Montecillo de la Milpa
  • Oaxaca
  • Peña Blanca
  • Presita de Santa Rosa
  • San Isidro de Bandita
  • Tierra Blanca de Arriba
  • Tlaxcalilla

Últimas noticias sobre San Miguel de Allende hoy

Festejan desde San Miguel de Allende que aquí nació México

Leyendas de San Miguel de Allende, conoce sus enigmáticas historias

¿El turismo masivo pone en riesgo la autenticidad de San Miguel de Allende? Esto se está haciendo