San Miguel de Allende, Guanajuato.- Vecinos de la colonia Aurora, en San Miguel de Allende, trabajan en rescatar la festividad que dio origen a La Alborada, por lo que este domingo celebrarán el centenario de esta arraigada tradición, con la participación de familias provenientes de Hércules, Querétaro y Salvatierra.
Este domingo 8 de diciembre, el grupo de estrellas de la alborada “La Aurora”, con apoyos de los barrios de La Estación y el Valle del Maíz, revivirán el festejo que el 8 de diciembre de 1924 diera origen a La Alborada, celebración que se ha convertido en emblema de la ciudad y que se realiza en el mes de septiembre en honor a San Miguel Arcángel.
“La primera alborada se hizo el 8 de diciembre de 1924 y a raíz de eso se movió a la Parroquia para celebrar a San Miguel Arcángel. Para no dejar pasar esta festividad, decidimos hacer una conmemoración en grande para poder revivir esa noche de 1924”, compartió Joaquín Sierra, organizador.

Para celebrar su origen y su centenario, La Alborada vuelve al templo de Las Monjas, en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, y retoma elementos que se han ido perdiendo con los años.
Es así que en el festejo se contará con a participación de familias de Querétaro y Salvatierra, se tendrá la detonación del cañoncito, como se realizara hace 100 años, que señala el inicio de la recolección de estrellas y pólvora por la colonia Aurora para dar paso a la quema de un castillo al exterior de la fábrica.
El recorrido hacia el Templo de la Inmaculada Concepción partirá a las 4 de la mañana, en donde estrellas, mojigangas, música, pólvora y cabezones recorren las calles en una colorida fiesta hasta llegar al templo, donde los reciben con repique de campañas y se entonan las mañanitas en honor a la festejada.




A las 5 de la mañana da inicio ‘la cohetiza’, que culmina 45 minutos después con la quema de un castillo y da paso a un día de fiesta, verbena popular y música al exterior del templo de Las Monjas.
Antecedente
La festividad fue traída a San Miguel de Allende por trabajadores del municipio de Salvatierra y el vecino estado de Querétaro que provenían de las fábricas San Isidro de los Batanes, La Reforma y Hércules, quienes llegaron a San Miguel de Allende para incorporarse a la fábrica La Aurora.
La primera Alborada se llevó a cabo el 8 de diciembre de 1924 en honor a la Virgen de la Purísima Concepción, para el siguiente año, a petición del párroco Refugio Solís, la Alborada se realizó por primera vez en honor a San Miguel Arcángel, patrono de la ciudad, por lo que desde 1925 la festividad se realiza en el mes de septiembre, en la explanada del jardín principal.
Más noticias sobre San Miguel de Allende
Festejan desde San Miguel de Allende que aquí nació México
Leyendas de San Miguel de Allende, conoce sus enigmáticas historias
¿El turismo masivo pone en riesgo la autenticidad de San Miguel de Allende? Esto se está haciendo