San José de Iturbide, Gto.- Oscar Marín Morales, titular de la Casa de Cultura de San José Iturbide, informó que la responsabilidad de colocar la imagen dividida del escudo nacional en Presidencia Municipal, recae en su persona, por lo se encuentra en disposición de asumir las posibles sanciones que se pudieran dar.

El sábado, residentes de San José de Iturbide reprocharon que las autoridades municipales partieran en dos el escudo de la bandera de México, ya que por ley esta no puede ser alterada, modificada, ni dañada, en caso de que sí, podrían ser castigados incluso con prisión.

Sin embargo, durante el transcurso de ese mismo día, el Gobierno Municipal de San José de Iturbide retiró de la fachada del edifico de la Presidencia los pendones con los cuales habría formado la Bandera Nacional, pero con alteraciones, violentando la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, incluso retirando de su página de Facebook el video promocional.

Marín Morales, en entrevista, añadió que la situación fue un problema de coordinación, pues, como municipio siempre respetarán los lábaros y símbolos patrios, sin embargo, la idea de colocar de esa forma el escudo nacional surgió de la Casa de la Cultura.

“La coordinación estuvo ahí un poquito mal planeada, de hecho, cuando se mandó pedir esa bandera, se mandó pedir sin el escudo preferentemente para no dañar ese tipo de situaciones, desgraciadamente cuando me di cuenta, ya la habían instalado”, mencionó.

Al cuestionarle referente a las posibles sanciones que podrían conllevar los hechos, resaltó que se encuentra en toda la disposición de asumir los riesgos, asimismo, pidió una disculpa a la ciudadanía en general, por el infortunio acontecido.

“Les pedimos una entera disculpa, no fue la intención de nosotros (Casa de Cultura), el alcalde (Manuel Montes de la Vega) no tenía conocimiento, tenía conocimiento de la idea y del proyecto, le gustó, pero no estuvo ahí para para supervisar, pues me hubiera llamado la atención, la responsabilidad es enteramente de nosotros (Casa de Cultura)”, indicó.

Lo que dice la ley

Acorde con el Artículo 191 del Código Penal Federal de México; Si se parte o se ultraja el Escudo Nacional, la persona o personas responsables podrían enfrentarse a sanciones penales que incluyen de seis meses a cuatro años de prisión, o una multa, o ambas, dependiendo de la gravedad del acto y a juicio del juez.

Mientras que el artículo 192 de dicho Código establece que: “al que haga uso indebido del escudo, insignia o himno nacionales, se le aplicará de tres días a un año de prisión y multa de veinticinco a mil pesos”.

Asimismo, en la página oficial del Gobierno Federal, menciona que la manufactura, diseño y uso de los símbolos patrios no puede alterarse, modificarse o hacerse de manera indiscriminada, por criterio, apreciación, gusto autónomo ni de autoridades, instituciones o cualquier persona en general, por legítimo que sea el mensaje que se desee dar a la sociedad, por ello sus características y difusión se regulan por la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Además, el artículo 5 de la Ley sobre el escudo, la bandera y el himno nacional establece que toda reproducción del Escudo Nacional debe corresponder fielmente al modelo antes descrito, “el cual no podrá variarse o alterarse bajo ninguna circunstancia”.

Asimismo, el artículo 56 de dicha Ley, señala que las contravenciones a dicho ordenamiento que no constituyan un delito para el Código Penal del Distrito Federal en materia de Fuero Común y para toda la República en materia de Fuero Federal, pero que impliquen un desacato o falta de respeto a los Símbolos Patrios, se castigarán, según su gravedad y la condición del infractor con una multa hasta por el equivalente a 250 veces el salario mínimo o con arresto hasta por 36 horas.

Si la infracción se comete con fines de lucro, la multa podrá imponerse hasta por el equivalente a mil veces el salario mínimo.

Últimas noticias de San José de Iturbide:

Trabajadores del SMAPA denuncian acoso laboral y abusos en San José Iturbide

Alcalde pide a trabajadores de San José de Iturbide no hacer huelga “dejarían de percibir sus salarios”