‘Priscilla’ será la culpable de las tormentas de este fin de semana y es que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el ciclón evolucionó a tormenta tropical en el occidente de nuestro país, por lo que habrá lluvias intensas en Colima, Michoacán y Guerrero.

Las autoridades establecieron zona de vigilancia por efectos de ‘Priscilla’ desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit.

Previamente, la Conagua pronosticó que el ciclón ‘Priscillla’ evolucionaría a huracán este fin de semana y que para el lunes se alejaría del territorio nacional.

El último huracán que rodeó las costas del Pacífico mexicano fue ‘Narda’ que se intensificó a categoría 2, pero no tocó tierra en nuestro país.

Tormenta tropical ‘Priscilla’: Esta será la trayectoria

Conagua informó que a las 18:00 horas, que el centro de ‘Priscilla’ se localizó a 470 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 485 kilómetros al sur-suroeste de Playa Pérula, Jalisco.

La tormenta tropical tiene vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora, rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 9 kilómetros por hora.

A las 15:00 horas de este sábado 4 de octubre, la tormenta tropical ‘Priscilla’ se encontraba en el océano Pacífico. Su dentro se localizó a 460 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.

‘Priscilla’ se desplaza hacia el noroeste, a 11 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora y rachas de 95 kilómetros por hora.

Conagua detalló que la trayectoria de ‘Priscila’ será recorrer paralelamente las costas del occidente del país.

Tormenta tropical ‘Priscilla’: ¿En qué estados lloverá?

Conagua informó que debido a las amplias bandas nubosas de ‘Priscilla’, se esperan lluvias intensas en Michoacán (centro, sur y oeste) y Guerrero (costa, este y oeste).

También se pronostican lluvias muy fuertes en Jalisco y Colima; así como rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora en las costas de Colima y Michoacán.

El oleaje será de 2.5 a 3.5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán, y de 1.5 a 2.5 metros en costas de Guerrero.

¿Cuántos huracanes falta que se formen en el océano Pacífico?

De acuerdo con las previsiones de la Conagua, en lo que falta de la temporada de huracanes 2025 se esperan tres huracanes más en el Pacífico, de categorías 3, 4 o 5 en el Pacífico.

En total, los pronósticos indican que se esperan otras 8 tormentas tropicales, que podrían evolucionar a huracanes. Estos podrían llevar el nombre de:

  • Raymond.
  • Sonia.
  • Tico.
  • Velma.
  • Wallis.
  • Xina.
  • York.
  • Zelda.