Guanajuato, Gto.- El repentino cese al fuego en Medio Oriente anunciado por Donald Trump ocasionó que ayer el precio del petróleo del barril West Texas Intermediate (WTI) y el barril Brent cayeran casi un 7%, pero las pérdidas hoy se estiman en casi 5%.
Aunque el precio del petróleo cayó, existe el riesgo de que vuelva a subir de forma abrupta, lo que podría ocasionar una crisis inflacionaria en países como México en un momento de salida de una inflación mundial.
La caída del precio del petróleo
El día de ayer, el barril de petróleo del WTI cayó hasta los 65.19 dólares, lo que representó una pérdida de 3.32 dólares a su último cierre de precio en Nueva York. Por otro lado, el barril de crudo Brent registró pérdidas similares de 3.51 dólares al caer a 67.79 dólares por barril.
Las caídas fueron bruscas y representan pérdidas de alrededor del 7% para ambas, tras haber alcanzado un máximo de 5 meses. Sin embargo, tanto los barriles del WTI y Brent tocaron un mínimo de 2 semanas el día de hoy, que se cotizan con caídas casi del 5% a comparación del cierre de ayer.

El día de hoy las pérdidas se encuentran de la siguiente manera: WTI cae un 4.85% y Brenta cae un 4.91%. Lo que indica una subida en poco tiempo y potencialmente riesgosa.
Por otro lado, el precio del barril de mezcla mexicana de petróleo crudo de exportación se estimó al cierre anterior en 70.41 dólares, superior al precio actual estimado de 65.37 dólares.

¿Se avecina una crisis inflacionaria para México?
El riesgo la subida abrupta del precio del petróleo sigue latente, para Rafael Espinosa, académico de la Universidad de Guadalajara, es posible que países como México tengan presión inflatoria.
“Los países, de por sí, están saliendo de un periodo complicado por la inflación global. Esto, en lugar de aliviarla, va a aumentar la presión inflacionaria. Estamos experimentando procesos de contracción del crecimiento en México” dijo.

En el caso de Lourdes Maisterrena, académica de la Universidad Panamericana, y Héctor Iván del Toro, de la Universidad de Guadalajara, especialmente México sería uno de los países más afectados por el precio de los combustibles y energéticos por su dependencia al mercado mundial.
Ante el escenario, Claudia Sheinbaum mencionó en la ‘Mañanera del pueblo’ que es posible un aumento del petróleo y con el precio de la gasolina, pero que en país tiene un mecanismo para evitarlo.
Últimas noticias relacionadas:
¿Cuál es el precio del dólar hoy? Peso mexicano no se deja vencer
Trump anuncia alto al fuego entre Israel e Irán, pero Teherán lo desmiente: “No hay acuerdo”
Japón y Corea del Sur en emergencia por cierre del estrecho de Ormuz y crisis del petróleo