Guanajuato, Gto.– La Secretaría de Educación Pública (SEP) ya confirmó que no hay clases el 16 de septiembre por el Día de la Independencia, pero además de las fiestas patrias, en México se realizará el segundo simulacro nacional 2025 el viernes 19 de septiembre, por lo que las personas de pregunta ¿La SEP suspenderá las clases?
Con el propósito de compartir la cultura de la prevención y activar la reacción de las instituciones y población en general, Protección Civil llevará a cabo el segundo simulacro nacional 2025 durante el mes de septiembre el próximo viernes a las 12:00 pm.

Cada año se realizan dos simulacros principalmente en el Estado de México y Ciudad de México, aunque se extiende a otros estados. El simulacro de septiembre se realiza no solo por las acciones de prevención, también es una conmemoración de los devastadores sismos de 1985 y 2017.
¿Hay clases por el simulacro nacional 2025?
De acuerdo con el calendario escolar oficial de la SEP, el viernes 19 de septiembre no es un descanso o asueto, el único día de descanso, junto al establecido por la Ley Federal del Trabajo (LFT), es el 16 de septiembre.

Por lo tanto, no, el viernes no se suspenderán las clases, las escuelas de educación básica seguirán con sus actividades de manera normal. Ese día, los estudiantes deberán asistir no solo a clases, también participarán en el simulacro nacional para que sepan actuar ante terremotos.
¿Cómo será el simulacro nacional 2025?
Durante el simulacro sonarán 14 mil 491 altavoces en estados como CDMX, Guerrero, Jalisco, Colima, Oaxaca, Morelos, Edomex, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz con la situación hipotética de un terremoto de magnitud 8.1.

El sismo de este año es particular, pues por primera vez en México se utilizará un alertamiento masivo a través de los celulares de la población con una notificación similar a un SMS. Las alertas serán distribuidas en los dispositivos con la ayuda de las telefonías de celular más grandes del país.
En el simulacro no solo participa Protección Civil, es trabajo conjunto con el Gobierno de México, la CNPC, Sedena, Semar, Guardia Nacional, Conagua, CFE y SICT, organismos que ejecutan acciones preventivas y actúan ante casos de desastres de origen natural.
El 19 de septiembre, a 40 años del destructivo sismo de 1985 que transformó a México y dio origen al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), se hará el simulacro nacional a las 12:00 horas tiempo del centro de México.

Últimas noticias sobre clases de la SEP hoy.
¿Qué dice el calendario escolar de México sobre el megapuente de septiembre?
Así te puedes registrar para recibir $650 mensuales si eres padre o madre de 3 estudiantes
¿Qué es la jornada nacional de prevención del abuso sexual y maltrato infantil que realizó México por primera vez?