Guanajuato, Gto.- Aunque hoy se celebra el Grito de Independencia y se festeja en todo México esta noche, la conmemoración real de la lucha es el 16 de septiembre y, por ende, es un descanso obligatorio. Algunos trabajadores pueden ser llamados a trabajar, pero deberán recibir un sueldo triple acorde con la Ley Federal del Trabajo (LFT).

El Día de la Independencia conmemora el comienzo de la lucha por la soberanía nacional a manos de los héroes de la patria. Es una festividad que refuerza nuestra identidad como país, por lo que es un día de descanso obligatorio al igual que otras fechas importantes y representativas para el avance de México.

Mañana 16 de septiembre es el asueto por ley. | Archivo

¿Se trabaja el 16 de septiembre? Esto dice la ley

Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo, LFT, personas empleadoras y trabajadores que trabajen de manera habitual en un centro o institución, tienen derecho a recibir un salario doble sobre su salario regular en caso de ser llamados para laborar en días de descanso obligatorio, como lo es el 16 de septiembre.

Aunque se explica como un sueldo doble, la realidad es que es un doble sueldo sobre el base, es decir, te deben pagar el equivalente a tres sueldos. En caso de negativas, puedes acudir a las oficinas de Conciliación y arbitraje, donde te darán asesoría legal gratuita y, en caso de llegar a los tribunales, también un abogado gratuito.

¿Vas a trabajar el 16 de septiembre? Esto es lo que debes saber | Archivo

Además del miércoles, otros descansos obligatorios contemplados por la ley no que no permiten moverse del resto del 2025 y, sin importar el día de la semana en que caigan, ese será el día que no se labora es el 25 de diciembre por Navidad.

En lo que queda del año hay otro día de descanso obligatorio, pero es una fecha movible. Este año el próximo 17 de noviembre no se trabaja por la conmemoración de la Revolución Mexicana.

Estos son los días de descanso obligatorio del resto de 2025. | Archivo

¿Qué se celebra el 16 de septiembre?

Alrededor de las 6:00 am del 16 de septiembre de 1810,el cura Miguel Hidalgo y Costilla llamó a las armas al pueblo a las puertas de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores ubicada en Dolores Hidalgo, Guanajuato. La intención era hacerle frente a los franceses, quienes retiraron del trono a Fernando VII de España.

La lucha se extendió y a lo largo de México bajo el liderazgo de otros héroes de la patria como Juan Aldama, Ignacio Allende, José María Morelos y Pavón, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria, de esta forma el pueblo logró independizarse de España y convertirse en un país libre bajo el primer presidente de México en 1824.

Guadalupe Victoria fue el primer presidente constitucional del nuevo país México y fue quien estableció la estructura inicial del gobierno mexicano. Además, en sus cuatro años de gobierno instituyó la Suprema Corte de la Nación, creó La Marina y organizó el ejército nacional.

¿Sabías de la importancia de Guadalupe Victoria para el México independiente de los españoles? | X

Últimas noticias sobre el 16 de septiembre hoy:

¿Realmente Miguel Hidalgo quería la independencia de México? Así fue el Grito de Dolores

La Hacienda de Andocutin en Acámbaro, escenario central en la Independencia de México

¿Qué hizo Miguel Hidalgo en Guanajuato? 5 datos poco conocidos sobre el Padre de la Patria