Irapuato, Guanajuato.- El presidente del Clúster de Alimentos en Guanajuato, Carlos Muñoz Salcedo exhortó al Gobierno del Estado a no dejar fuera del financiamiento al sector primario, dado que a través de Fondos Guanajuato se tenía un ‘respiro económico’ ante los recortes presupuestales al campo y falta de apoyos federales.

“No estamos pidiendo créditos a fondo perdido, estamos pidiendo financiamientos que sean asequibles y que sean bajo algún esquema en que el campo pueda soportarlos, ya que es un sector que no tiene un nivel de recuperación como otros sectores”, señaló.

Recordó que el sector agroalimentario y de la transformación alimentaria atraviesa por una situación difícil de la mano con la sequía, las plagas, la falta de agua, bajos precios, entre otros, aunado a que con el Gobierno Federal se perdieron muchos esquemas de apoyos que tenían al sector en una crisis muy importante.

 
El presidente del Clúster de Alimentos en Guanajuato, pidió al Gobierno estatal financiamiento para el sector, ante crisis por sequía y recortes federales.   

Sin embargo, esa falta de recursos se pudo sobrellevar a través de Fondos Guanajuato, con quienes se trabajó de la mano para diseñar esquemas que apoyaran a los productores a través de Financiamiento del Sector Primario, y Financiamiento del Sector Agroindustrial.

Muñoz Salcedo dijo que no se buscan apoyos a fondo perdido, sino con facilidades para pagar esos créditos, como se tenían anteriormente, en donde se contaban con tasas manejables y periodos de pago flexibles.

Es por eso que solicitó a la Secretaría del Nuevo Comienzo entablar mesas de diálogo para buscar la manera de que este sector pueda acceder a los créditos que se tenían anteriormente.

Aunque desconoce cuántos productores y transformadores de alimentos se beneficiaron en su momento con este programa, comentó que sí hubo avances en el sector a través de estos apoyos como la instalación de paneles solares, tecnologías sustentables, etc.
 

 

Cabe recordar que durante la pandemia Fondos Guanajuato fueron una parte fundamental para evitar el cierre de empresas, pago de personal, entre otros, en donde este sector también fue uno de los favorecidos.

Incluso en el 2023 el sector que más solicitaba apoyos económicos era el sector alimentario primario y de la transformación, informaron en su momento los titulares del programa.

Más noticias sobre Irapuato

Cancelan torneo J30 en Irapuato tras secuestro virtual de tenistas de Querétaro

Incumple Lorena Alfaro 1 de cada 3 compromisos en Irapuato, ¿en qué falló? 

Detectan que pirotecnia en Irapuato y el ruido son causas de muerte de aves