Guanajuato, Gto.- El Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) reportó un incremento de 27 mil millones de pesos en exportaciones hacia Estados Unidos durante el primer semestre de 2025, descartando de paso que las amenazas arancelarias de parte de Donald Trump hayan afectado económicamente al sector en el estado.

Rolando Alaniz Rosales, presidente honorífico del Clúster, aseguró que la caída del 2% en la producción y del 3% en las exportaciones registradas durante el mes de mayo por parte del INEGI, no reflejan el panorama de Guanajuato, que pese a la incertidumbre política ha mantenido la producción de vehículos y espera lograr el crecimiento hacia un millón más de lo que se producía hace 5 años.

“Creo que hay una desinformación enorme, la relación entre México y Estados Unidos en este primer semestre del año se ha fortalecido, las exportaciones han aumentado en este año a 27 mil millones de dólares, vamos a llegar a 270 mil millones de dólares con un récord histórico. Estados Unidos también está cumpliendo un récord histórico con venderle a México pero la balanza comercial le es favorable a México por más de 2 a 1. Es obvio que Estados Unidos quiera buscar resolver problemas que le están afectando de manera directa, a cambio de mantener esta relación” dijo al respecto.

En datos aportados por el CLAUGTO, la producción automotriz ha mantenido el crecimiento del 6% que se estableció como meta durante 2020; mientras que la caída en la producción automotriz se reflejó sobre todo en las armadoras de vehículos europeos, las cuales no tienen presencia en el estado de Guanajuato.

“Sí existe un golpe a las exportaciones pero tenemos qué identificar esas fracciones que han caído. En el tema de autos, si bien ha habido una caída, la producción se ha mantenido con ese crecimiento histórico del 6%, y aparte le sumamos un 1%. Entonces la producción de autos en México va a llegar a los 4.2 millones, que fue lo que se marcó hace 5 años. Las armadoras europeas sí han tenido una caída en su producción, pero aquí en Guanajuato no tenemos ensamble de autos europeos”, puntualizó Alaniz Rosales.

El Clúster Automotriz de Guanajuato informó que las exportaciones hacia Estados Unidos crecieron 27 mil mdd en 2025, sin impactos por amenazas arancelarias.

Para el sector empresarial automotriz, las acciones del gobierno de Trump se pueden diferenciar entre su agenda económica y su agenda política, la cual utiliza para empujar a México a resolver conflictos como el tráfico de drogas ilegales y el cierre de sus pasos fronterizos para detener el flujo de migrantes; mientras que en la realidad los aranceles solo le han impactado un 1% a la industria.

Alaniz Rosales apuntó que la verdadera amenaza económica proviene de China, cuyas importaciones impactaron negativamente en 90 mil millones de pesos para el sector nacional, por lo que el freno a la triangulación de sus productos es el verdadero problema a resolver.

“A todas las empresas que están cumpliendo, de los 270 mil millones de dólares que hablamos, los aranceles que Estados Unidos le está cobrando a México aumentaron alrededor del uno por ciento; es lo que nos está afectando esto. Pero el verdadero problema está en que México no puede prestarse a una triangulación con China, que fue el problema principal, aumentó un 6% al mes de junio y eso lo tenemos qué detener”, puntualizó.

Fortalecen inspección ante gusano barrenador

Carlos Muñoz Salcedo, presidente del Cluster de Alimentos mencionó que se realizan acciones más vigiladas y que los puntos de inspección se han fortalecido en la zona sur y alrededor donde se han focalizados los hallazgos de carne infectada por el gusano barrenador.

Esto mencionó ante el veto que realizó Estados Unidos al ganado mexicano por el gusano barrenador.

“El cierre en la frontera es que se haga un flujo inverso , al final de cuentas de tal manera que el ganado norte está siendo engordado en nuestro país, en el occidente del país y esto le permite que la producción de carne se siga manteniendo de alguna manera”, explicó.

Señaló que los más afectados son los ganaderos del norte, que por su ganado, calidad y precio que pagan los norteamericanos no serán quienes tengan el ganado de la región y del que se deja en el lugar.

El presidente aseguró que para Estados Unidos también es complicado este tema , porque tienen un déficit de producción de carne.

“Yo creo que tanto el gobierno americano como el gobierno mexicano, está haciendo el esfuerzo para lograr que todo quede bien”, señaló.

Incluso aseguró que en Guanajuato no se ha detectado ningún caso del gusano barrenador, ya que el Fomento y Protección Pecuario del Estado de Guanajuato está trabajando coordinadamente en las uniones ganaderas, estaciones ganaderas y establecimientos de sacrificio.

“De tal manera se está dando una difusión para que la gente conozca el problema”, externó.

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy

Extorsionan a guarderías en Guanajuato con llamadas falsas: se hacen pasar por la SEP y el SAT

Libia García confirma hallazgo de 31 cuerpos en fosa clandestina de Irapuato

‘Están esclarecidos’, afirma FGE en casos de Gisela Gaytán, ‘El Llanero’ y Fernando Coria