Celaya, Guanajuato.- Luego de que los padres de familia de la primaria Juan Álvarez de la comunidad de La Cruz, cerraron el paso vehicular de la carretera Celaya-Salvatierra el pasado lunes y advirtieron que insistirán en que les construyan una escuela a sus hijos, el Delegado de Educación de la región V Este, Rito Vargas Varela, dio su palabra que en junio comenzará la construcción con un plazo de ejecución de ocho meses.
Rito Vargas dijo que ya se avanzó en la escrituración del terreno donado por los habitantes de la comunidad a nombre de la Secretaría de Educación de Guanajuato, ya se hicieron los estudios geofísicos y están por iniciar el análisis de la mecánica de suelos para determinar si el predio es apto para la construcción del edificio.

“Ya íbamos avanzados en cuanto a los que nos corresponde darle seguimiento, ya estábamos en el proceso de registro de las escrituras en el Registro Público de la Propiedad, los estudios geofísicos ya estaban terminados, y el día de hoy como uno de los acuerdos de esa reunión se va a llevar a cabo la mecánica de suelos del lugar donde se pretende construir la escuela, se requiere de los estudios geofísicos y la mecánica de suelos para tener la certeza para determinar si el espacio es factible para poder construir la escuela”, señaló el funcionario.
Alrededor de 100 niños y unos 80 padres de familia y maestros de la primaria Juan Álvarez de la comunidad de la Cruz, se manifestaron el pasado lunes y cerraron durante casi una hora el paso vehicular en la carretera Celaya-Salvatierra para exigir que se les construya una nueva escuela.
Los niños estudian desde el 2 de octubre del 2021 en los dos templos de la comunidad, ya que su escuela fue clausurada debido a una enorme grieta que atravesó toda la comunidad producto de las lluvias de esa temporada, y afectó todo el edificio escolar al grado de causarle severos daños estructurales.
Desde ese entonces los padres de familia han solicitado a las autoridades educativas que les apoyen con la construcción de una nueva escuela, pero sus peticiones no habían sido escuchadas.
Hace tres años estudiaban en la primaria Juan Álvarez alrededor de 200 niños, en la actualidad son unos 100.

El día de la manifestación, los padres de familia se reunieron con autoridades educativas Vargas Varela aceptó que no “hay plan B” si el terreno resultara que no es apto, pero confía en que sí cuenta con los requerimientos necesarios. El funcionario estatal señaló que, aunque el costo real lo arrojará el proyecto ejecutivo, se estima una inversión de alrededor de 12 millones de pesos.
Dijo que no era necesario que se manifestaran, que se pudo haber arreglado el asunto platicando.

“Les comentaba en esa ocasión (el lunes) que antes de manifestarse si se hubieran presentado a platicar en las oficinas, hubiéramos acordado lo que acordamos porque íbamos avanzando, malo cuando no se tienen avances y nos han damos escondiendo”, señaló.
Por lo pronto, aseguró que la construcción de la nueva escuela estaría terminando a finales del presente año o principios del 2025.