Guanajuato, Guanajuato.- Ante la denuncia de maestros de León que urgen la identificación y atención de violencia de alumnos contra docentes, la Secretaría de Educación de Guanajuato respondió que sí cuenta con los protocolos necesarios para abordar este tipo de violencia escolar, y que las sanciones pueden ir desde la separación temporal del estudiante agresor, hasta el apoyo psicológico para ambas partes.
Una maestra de un Centro de Atención Múltiple, una Escuela de Educación Especial en León, denunció a Correo la presunta agresión de un alumno de 18 años, diagnosticado con autismo, en octubre del 2022. El joven le dio un golpe en la cabeza que asegura la mantiene con dolores continuos por los que ni siquiera la institución le permitió una incapacidad temporal por riesgo de trabajo. El diagnóstico más reciente que le dieron en el ISSSTE, fue cefalea temporal y ocular derecha de tipo punzante, es decir, un dolor fuerte de cabeza.

La SEG respondió a este medio que en estos casos “se actúa con firmeza, siguiendo los protocolos establecidos en la Ley para una Convivencia Libre de Violencia en el Entorno Escolar del estado”. El Centro de Atención “Aprender a Convivir”, en coordinación con las Delegaciones Regionales, se encargan de dar seguimiento a cada caso reportado. En estos casos investigan y las sanciones podrían incluir la separación temporal del estudiante agresor.
“Al recibir información sobre violencia escolar, se inicia una investigación mediante el levantamiento de una cédula de atención. Se toman medidas inmediatas para proteger la seguridad y el bienestar del docente afectado, que pueden incluir la separación temporal del estudiante agresor del entorno escolar y la provisión de apoyo psicológico para ambas partes. Se establece comunicación con los familiares del estudiante y, si es necesario, con las autoridades competentes. Una vez determinada la responsabilidad del estudiante agresor, se aplican medidas correctivas adecuadas, desde sanciones disciplinarias hasta programas de intervención psicosocial, según la gravedad del caso. Se brinda apoyo continuo al docente afectado para su recuperación física y emocional”. A que hizo la Dirección fue cambiar al alumno de salón, pero que después de ella, continuó teniendo comportamientos agresivos contra otros maestros. Su dolor de cabeza constante tras el golpe, no fue motivo de incapacidad laboral por riesgo de trabajo”, contó.

La SEG insiste en que se refuerzan las medidas de prevención, que incluyen programas de educación en valores, promoción de la resolución pacífica de conflictos y sensibilización sobre el impacto de la violencia en el entorno educativo.
“Tal como lo establece el eje transversal de Convivencia Escolar en el Pacto Social por la Educación”.
Más noticias de Guanajuato
Hay reapunte de violencia y bullying en escuelas de Guanajuato tras la pandemia
CECyTE tuvo 28 casos de violencia escolar en 2023; maestros también son agredidos, afirma directora
Van más de 200 protocolos aplicados contra el bullying en escuelas de Guanajuato