Ciudad de México, México.– El Senado de la República adelantó el proceso de insaculación para la selección de más de tres mil aspirantes a jueces, magistrados y ministros, tras la disolución del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) el pasado lunes.

Esta decisión se produce después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) impidiera al comité continuar con su labor constitucional, obligando al Senado a tomar el control de este proceso crucial.

 
El Senado adelanta el proceso de insaculación para elegir jueces, magistrados y ministros tras la disolución del Comité de Evaluación del PJF (Foto: Twitter)

El acuerdo, publicado por la Mesa Directiva del Senado, establece que la insaculación pública se llevará a cabo este jueves 30 de enero de 2025 a las 12:00 horas, y será transmitida en vivo a través del Canal del Congreso y las redes sociales del Poder Legislativo. Durante este evento, se sortearán las candidaturas para diversos cargos dentro del Poder Judicial, de acuerdo con el artículo 96 de la Constitución.

Proceso de insaculación

El procedimiento será transparente y se realizará mediante una tómbola. Por cada nombre sorteado, se especificará el número de circuito, la materia del órgano jurisdiccional y el género de la persona seleccionada.

Posteriormente, las esferas con los números correspondientes a los aspirantes serán extraídas al azar por los miembros de la Mesa Directiva. Las candidaturas resultantes serán entregadas a la Suprema Corte para su valoración, y en caso de no ser aceptadas, se remitirán directamente al Instituto Nacional Electoral (INE) para su inclusión en las boletas del Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025.

Los cargos que se sortearán

 
El Senado adelanta el proceso de insaculación para elegir jueces, magistrados y ministros tras la disolución del Comité de Evaluación del PJF (Foto: Twitter)

El sorteo incluirá los siguientes cargos del Poder Judicial:

  • Juezas y jueces de Distrito.
  • Magistradas y magistrados de Circuito.
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Magistradas y magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • Magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Impugnaciones y avances

 
El Senado adelanta el proceso de insaculación para elegir jueces, magistrados y ministros tras la disolución del Comité de Evaluación del PJF (Foto: Twitter)

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó este lunes que el Senado se encargue de la insaculación, después de que el Comité de Evaluación no pudiera reanudar sus actividades conforme a lo ordenado en la sentencia de la Corte. A pesar de que el Comité solo pudo seleccionar a 25 aspirantes a ministros, cuando debía haber presentado al menos 90 prospectos, el Senado tomará las riendas del proceso y completará la selección.

Además, la Mesa Directiva del Senado espera recibir una lista de aproximadamente 50 personas que presentaron impugnaciones, las cuales fueron aprobadas por el TEPJF para poder participar en el proceso de insaculación.

El Tribunal Electoral dejó claro que el Comité de Evaluación incumplió con la sentencia del juicio de ciudadanía SUP-JDC-8/2025 y acumulados, al no reanudar sus labores. La resolución del TEPJF, con tres votos a favor y dos en contra, deja de lado a la Ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández, quien ha intentado frenar el proceso judicial a través de diversos recursos.