Ciudad de México, México.- El Pleno del Senado aprobó este martes la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, con 68 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 32 en contra del PAN, PRI y MC.
La iniciativa, que ahora será turnada al Ejecutivo Federal, busca fortalecer las capacidades operativas, estratégicas, tecnológicas y de ciberdefensa de la institución, así como mejorar la formación, adiestramiento e inteligencia de sus miembros.
¿En qué consiste la reforma?

La reforma contempla la creación de una Autoridad Marítima Nacional, encargada de la protección de zonas marinas, costas, puertos, terminales y marinas, así como el refuerzo de la vigilancia y detección en aduanas e instalaciones estratégicas. Además, establece atribuciones para impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico del sector marítimo, con miras a garantizar la seguridad y soberanía nacional.
Críticas de la oposición
La propuesta ha sido criticada por partidos de oposición, que la califican como un paso hacia la militarización del país y un intento de centralizar el poder de la Armada bajo el Ejecutivo Federal.

La senadora Carolina Viggiano (PRI) denunció que la ley minimiza la participación civil, recarga a la Marina con funciones que no le corresponden y omite abordar problemas como el huachicol fiscal, resultado de la corrupción en el sexenio pasado.
Por su parte, Alejandra Barrales (MC) sostuvo que fortalecer a las Fuerzas Armadas no significa otorgarles más poder, sino establecer un marco jurídico claro que limite sus facultades y evite desvíos de su misión principal.
El senador Manuel Añorve (PRI) recordó en tribuna que la ley elimina cualquier mención a la protección de los derechos humanos, somete a la Armada a intereses políticos y no aborda la problemática del huachicol fiscal, considerado “el verdadero cáncer que debilita a la institución”.
Beneficios que señala la reforma

Según el texto aprobado, la nueva ley permitirá a la Armada de México:
- Consolidar capacidades operativas, estratégicas y de ciberdefensa.
- Mejorar la formación, adiestramiento e inteligencia de su personal.
- Coordinar la protección y vigilancia de puertos, terminales y zonas marítimas.
- Impulsar investigación científica y desarrollo tecnológico del sector marítimo.
