La propuesta plantea reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para incluirlos como familiares derechohabientes cuando dependan económicamente del trabajador o pensionado.

De acuerdo con el documento presentado, se busca adicionar un inciso e) a la fracción XII del artículo 6 y modificar las fracciones I, II y III del artículo 131 de la Ley del ISSSTE, con el fin de garantizar protección social a hermanos que no cuenten con otro ingreso ni servicio médico.
El texto propuesto establece que podrán acceder a la pensión quienes hayan compartido el hogar, dependan económicamente del trabajador fallecido y no tengan un proyecto de vida o empleo propio que les permita subsistir.
¿Por qué se propuso que hermanos hereden la pensión?

Cepeda Salas argumentó que la iniciativa responde a una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), emitida el 25 de octubre de 2023, en la que se declaró inconstitucional la exclusión de hermanos como beneficiarios de pensión, al considerar que vulnera los principios de igualdad, no discriminación y protección de la familia consagrados en la Constitución.
La Corte señaló que la noción de familia debe ser amplia e incluyente, reconociendo las diversas formas de convivencia y dependencia económica que existen en la realidad mexicana. Además, advirtió que dejar fuera a los hermanos representa una medida discriminatoria que afecta principalmente a personas mayores o con discapacidad que dependen totalmente del ingreso de un familiar trabajador.

“La libertad del legislador para definir beneficiarios no puede ejercerse en detrimento de los derechos humanos ni de la progresividad de la seguridad social”, enfatizó el máximo tribunal.
La iniciativa fue turnada a las comisiones de Seguridad Social y de Estudios Legislativos del Senado, donde será analizada en los próximos días.