Guanajuato, Gto.- La tendencia al alza del peso mexicano se ha mantenido constante desde hace una semana, lo que devuelve el precio del dólar hoy a un mínimo que no se había visto en el tipo de cambio FIX desde agosto del año pasado. Analistas prevén que la tendencia siga por el debilitamiento del billete verde.
La debilidad del dólar es una oportunidad para el peso de ganar terreno y mantenerse entre las 10 divisas de países emergentes con más ganancias este año. La desconfianza en el mercado de Estados Unidos sigue muy vigente.
¿Cuál es el precio del dólar hoy 1 de julio?
El peso mexicano se mantiene su tendencia a la alza y, de acuerdo con Monex, se posiciona como la séptima divisa de países emergentes con mayores ganancias en 2025.
El día de hoy, el tipo de cambio FIX abre la semana sin cambios respecto al cierre previo, operando alrededor de los $18.72 pesos por dólar, con fluctuaciones entre $18.67 y $18.74. Lo que representa una variación semanal del 0.4% tendiendo a la alza.

Por otro lado, la sesión americana nocturna abrió con un nuevo mínimo para el peso en $18.65 por dólar. Esta mínima del peso significó una ganancia del 0.31%, un nivel no visto desde hace casi un año.
¿Cuál es el precio del dólar en bancos?
- BBVA – 17.84 pesos a la compra y 18.98 pesos a la venta
- Citibanamex – 18.07 pesos a la compra y 19.18 pesos a la venta
- Banco Azteca – 17.70 pesos a la compra y 19.35 pesos a la venta
- Banorte – 17.50 pesos a la compra y 19.10 pesos a la venta
- Afirme – 17.80 pesos a la compra y 19.30 pesos a la venta
- Scotiabank – 18.00 pesos a la compra y 19.50 pesos a la venta

Es importante decir que el precio del dólar varía a lo largo del día y, por lo tanto, puede haber ligeras variaciones al momento de presentarse en los bancos a comprar o vender las divisas verdes.
La debilidad del dólar
El panorama matutino del mercado mundial muestra una desconfianza hacia el mercado estadounidense aumentada por el reciente anuncio de Donald Trump, quien mencionó que podría imponer un nuevo nivel arancelario a Japón después del 4 de julio.

El dólar está rebotando tras alcanzar un mínimo de tres años por la posible aprobación de un nuevo paquete fiscal en Estados Unidos, las constantes amenazas arancelarias y la duda sobre las tasas de interés.
Últimas noticias relacionadas a la economía hoy:
SAT lanza nueva plataforma para Oficina Virtual: ¿cómo funciona?
El peso como no se había visto, precio del dólar hoy 30 de junio
Sheinbaum anuncia reembolso del 1% de impuesto a remesas en efectivo