Salamanca, Guanajuato.– Al prolongarse la sequía se agudiza la escasez de agua para los habitantes de las comunidades que ya tienen problemas de abasto como es el caso de San José de Mendoza que se localiza unos 18 kilómetros al norte de la cabecera municipal y donde las familias que habitan la parte más alta no tienen agua potable desde hace muchos años. Sin embargo, el gobierno municipal reporta gestiones para obras de agua potable de al menos 10 comunidades que tiene problemas de abasto por abatimiento de agua potable.

Los habitantes de las comunidades de San José de Mendoza, son poco más de 2 mil 500 y se estima que por lo menos la mitad carece de agua potable que actualmente les abastecen a través de pipas, pero en este tiempo de calor la demanda aumenta.

“Vamos a comprar cubitanques, barriles o lo que sea para el gasto de las familias, aparte de los garrafones que se compran para el consumo humano y no nos damos abastos, ya urge el pozo, ya son muchos años los que estamos enfrentando esta situación”, explicó una afectada.

 Terreno donde se realizará la perforación de un nuevo pozo en San José de Mendoza. Foto: Cuca Domínguez

Alejandro Meneses Molina, dijo que en el caso de San José de Mendoza su pozo se está abatiendo, su caudal es mínimo y no llega a la parte alta de la comunidad, para cubrir la demanda se envían 10 pipas de agua diarias. En este caso la comunidad ya le entregó el terreno al contratista que va a perforar el nuevo pozo.

El municipio gestionó ante la CEAG la perforación de 4 pozos, ya procedieron dos, el de San José de Mendoza y el de La Compañía, ésta último todavía tiene abasto con su actual pozo, pero su caudal ha disminuido y antes de que llegue al extremo de no tener agua se realizará la obra.

Hay buenas noticias de agua potable para otras comunidades incluso las que jamás han tenido un pozo de agua como Joyita de Villafaña, en este caso del Colegio del Agua de Guanajuato entregó 4 estudios hidrogeológicos e hidrológicos y ya se definió donde quedará el pozo y se está en trámite de que el dueño done el predio al municipio, igual que en El Circuito donde ya perforaron.

 
San José de Mendoza. Foto: Cuca Domínguez

En San Rafael de Cerro Gordo, se está en el trámite de conseguir la certeza jurídica del predio para poder hacer el proyecto y luego ver como fondear y ponerse de acuerdo con la comunidad para la perforación del pozo. En San José de la Montaña entregaron los estudios donde hay viabilidad y es probable de encontrar agua.

En tanto en La Jaulilla y Uruétaro, el municipio perforará con recursos municipales. En La Jaulilla se está por definir quien realizará la perforación, en tanto en Uruétaro se encontró agua muy profunda a más de 400 metros, aumentó el monto de la obra, por ello se licitará, pero ya se cumplió con los trámites.

Se están haciendo las gestiones no se tendrá mañana el agua, pero no se han detenido las gestiones; otro ejemplo es Razos de Ancón, donde los habitantes perforaron y el municipio equipó, solo se espera que se tenga el contrato de electrificación.

En Los Cenizos la presidencia municipal está equipando el tanque elevado; En Loma de Flores, ya se metió la documentación en CONAGUA; en Locos y Loquitos se abatió el pozo, pero ya está en la última etapa de trámite para la perforación,

La mayoría de los pozos tienen el mismo problema, abatimiento de pozos, pero todos los casos se están atendiendo, aseguró.

 Comunidad de Uruétaro, donde se encontró agua a más de 400 metros de profundidad, preparándose para la perforación del pozo. Foto: Cuca Domínguez

Más noticias de Salamanca

Taxistas y gaseros de Salamanca están a merced de asaltos al prestar sus servicios

¿Dónde está Lorenza Cano? 100 días sin perder la esperanza de encontrar a la buscadora desaparecida

Asesinato de policía Teresita de Jesús eleva temor en Salamanca de sus compañeros