Guanajuato, México.- En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, este martes 21 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el nuevo modelo universal para la atención de esta enfermedad en México con una inversión de 8 mil millones de pesos.

Además de buscar optimizar los procesos de atención en la prevención detección y atención, el nuevo sistema busca que los tres sistemas de salud públicos a nivel nacional trabajen de forma universal en la atención al cáncer de mama, no obstante, a diferencia de 23 estados, en Guanajuato funcionará de manera diferente.

En el marco del mes de la concientización del cáncer de mama, Sheinbaum presentó un nuevo modelo de atención para Guanajuato

Modelo universal en atención a cáncer de mama busca reducir mortandad en mujeres

Actualmente en México, el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres, donde cada 60 minutos una mujer pierde la vida a causa de esta enfermedad.

Frente a las cifras alarmantes en el país, es imprescindible que la agenda de salud pública busque estrategias de atención integral, pues una detección temprana y atención inmediata pueden hacer la diferencia para salvar la vida de las pacientes.

Con el objetivo de crear un modelo de atención eficiente en el sector público, desde la conferencia matutina de este martes, el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentó el nuevo sistema a implementar desde el gobierno federal.

Este modelo contempla cinco acciones fundamentales a nivel nacional que contemplan desde la concientización y sensibilización de la enfermedad hasta la búsqueda de dar tratamientos integrales y oportunos en los centros de salud públicos:

  • Promoción con campañas educativas
  • Prevención de factores de riesgo: Obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo
  • Detección oportuna: Autoexploración mamaria a partir de los 20 años, mastografía bianual a mujeres mayores de 40 años
  • Detección oportuna: Autoexploración mamaria a partir de los 40 años
  • Diagnóstico: Toma de biopsia
  • Tratamiento: Cirugía, quimioterapia o radioterapia
El sistema contempla mejora en la infraestructura de salud así como en la creación de campañas

Anuncian construcción de unidad de atención oncológica en Guanajuato

En el caso de la atención en centros de salud, por instrucciones de la mandataria federal se mejorarán y ampliarán las herramientas de atención de cáncer de mama.

Uno de los anuncios más importantes realizados este martes, fue la construcción de una unidad hospitalaria de atención oncológica para la mujer en Guanajuato, y las cuáles se crearán en cada entidad federativa del país con un total de 32.

Actualmente, hay 656 mastógrafos en 640 hospitales por lo que la estrategía de mejora de atención contempla la adquisición de mil mastografos, mil ultrasonidos y más insumos y reactivos que permitan ampliar la capacidad de atención y disminuir el tiempo de espera.

Finalmente, se aperturarán 20 centros de diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación correcta de las biopsias.

Este programa aplica a todo el sector público de salud independientemente de su derechohabiencia. Esto quiere decir que no importa si una mujer tiene afiliación en el IMSS, ISSTE o IMSS Bienestar, cualquiera de las derechohabientes podrán ser atendidas en los tres centros de salud para la atención de esta enfermedad.

El Secretario de Salud informó que Guanajuato contará con una nueva unidad oncológica

¿Cuándo llegará a Guanajuato el sistema universal de atención al cáncer de mama?

De acuerdo a lo informado por el titular de la Secretaría de Salud, este programa comenzará a integrarse en Guanajuato y el resto del país a partir del 2026 el cual estará integro para el 2027, año en que se prevé haber logrado una baja en mortandad por cáncer de mama.

No obstante, al no estar integrado al IMSS Bienestar, las mujeres guanajuatenses que sean derechohabientes podrán ser atendidas en el IMSS o el ISSSTE, sin importar su afiliación.

Es importante recalcar que este proceso será tomado por un centro de salud durante toda la atención, con el objetivo de garantizar continuidad y un seguimiento adecuado.

La meta de este programa busca mejorar los tiempos de atención donde las mujeres mayores de 40 años reciban mastografías de tamizaje cada 2 años, así como la reducción de tiempo en atención con 30 días como máximos para dar un diagnóstico y de 21 días para iniciar un tratamiento.

La presidenta dijo que para 2027 este modelo estará completo

Noticias de Guanajuato hasta hoy:

Errores comunes que retrasan el aguinaldo del IMSS: así puedes evitarlos desde Guanajuato

Aumenta eficiencia de Fiscalía de Guanajuato tras la salida de Carlos Zamarripa

Guanajuato se ubica entre los estados más peligrosos para madres buscadoras