Ciudad de México, México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este lunes que el Gobierno federal reembolsará el uno por ciento del impuesto que Estados Unidos planea aplicar a las remesas enviadas en efectivo desde ese país. El reembolso se realizará a través de la Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien), como parte de un nuevo programa de apoyo a la comunidad migrante mexicana.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria destacó los avances en la redacción de la minuta legislativa estadounidense, que en su versión más reciente contempla un impuesto únicamente para las remesas enviadas en efectivo, dejando exentas las transferencias electrónicas, que representan la gran mayoría de los envíos.
“Más del 90 por ciento se envía por transferencia electrónica. Es una buena noticia y un logro de nuestras paisanas y paisanos, que se movilizaron escribiendo a sus senadores para frenar impuestos injustos”, expresó Sheinbaum.
Un reconocimiento a los migrantes: Sheinbaum

La jefa del Ejecutivo reconoció el papel activo de las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, especialmente de quienes tienen doble nacionalidad, por haber presionado políticamente para modificar la iniciativa original que proponía gravar todas las remesas.
“Es un logro de nuestros paisanos”, reiteró Sheinbaum Pardo al referirse a las cartas enviadas por la comunidad migrante a legisladores estadounidenses.
Según datos del Banco de México (Banxico), actualmente el 99 por ciento de las remesas que ingresan al país se realiza vía transferencia electrónica, lo que reduce significativamente el impacto del nuevo impuesto.
Nuevo programa de devolución se presentará el viernes
Sheinbaum adelantó que el próximo viernes se dará a conocer un programa especial que permitirá devolver a las familias mexicanas ese 1% de impuesto aplicado a remesas en efectivo, siempre que se envíen a través de canales reconocidos por el gobierno mexicano y usando la Finabien, tarjeta lanzada para facilitar el acceso a servicios financieros a la población más vulnerable.
Aunque la minuta del Senado estadounidense aún no ha sido aprobada formalmente, la presidenta consideró relevante comunicar los avances, dado el interés que el tema ha generado entre millones de familias que dependen de las remesas para subsistir.
Una economía sostenida por los migrantes

Las remesas se han convertido en una de las principales fuentes de ingreso para México, superando en años recientes los ingresos por turismo y exportación de petróleo. Solo en 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares en remesas, lo que refleja el impacto económico y social de la comunidad migrante.
¿Qué es la Finabien?
La Tarjeta Financiera para el Bienestar (Finabien) es una herramienta implementada por el Gobierno de México para promover la inclusión financiera, especialmente entre sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario. La tarjeta permite recibir apoyos sociales, remesas y acceder a productos financieros a bajo costo.
¿Quién podrá recibir el reembolso?
Aunque los detalles completos se darán a conocer el viernes, la presidenta adelantó que el reembolso se aplicará a quienes utilicen remesadoras registradas y reciban el dinero mediante canales formales, como las sucursales de Finabien, Telecom o bancos participantes.