1.- Sheinbaum cubre hasta la campaña a la gubernatura

Por si quedaba alguna duda de la dependencia con la que en Morena han fincado la candidatura a la gubernatura de Alma Alcaraz Hernández respecto a la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo, ayer esta quedó exhibida con plenitud.

Incluso Alcaraz Hernández reservó propuestas y movilizaciones masivas para la agenda que ayer la exjefa de gobierno hizo por Guanajuato. De hecho, el plato fuerte de la propuesta de seguridad para Guanajuato, corrió a cargo de la abanderada presidencial que hizo un acuciosa comparación con los números que presume en la capital del país.

En los detalles, aparte de exhibir comparativos, prácticamente se aterrizó al estado lo ya expuesto en su momento por el exsecretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, quien fue ratificado por Claudia Sheinbaum Pardo como parte de su gabinete de ganar la presidencia de la República el próximo 2 de junio, esto mientras se encuentra inmerso en la campaña al Senado de la República.

De manera que Alma Alcaraz sólo tuvo que asentir las directrices de la estrategia planteada por Harfuch y, ayer, aterrizadas a Guanajuato por Claudia Sheinbaum.

Si se considera que las mediciones realizadas con encuestas presenciales, han colocado a Claudia Sheinbaum hasta ocho puntos arriba de Xóchitl Gálvez entre los electores de Guanajuato, se entiende que sea su figura a la que se encomienden los morenistas locales, el problema es que estos no han cesado del todo en sus refuegos internos.

Por la tarde, en el evento que ofrecieron en el Arco de la Calzada en León. El secretario de organización de Morena, Ricardo Gómez Escalante, tuvo un conato de bronca con el equipo de Raúl Márquez Albo, quien acaba de ser nombrado coordinador de estructuras desplazando a Hades Aguilar del Castillo -aliada de Gómez Escalante-. Aparentemente se reclamaban “sus territorios” de operación.

Ya entrada la noche, en San Miguel de Allende lograron reunir a alrededor de 3 mil 500 personas, una cantidad menor a la esperada debido a que también brotaron las asperezas. Trascendió que sus operadores locales liderados por Ricardo Ferro no dieron el ancho y menos con la contra operación que aplicaron Osvaldo García y Ponciano Hernández, aspirantes descartados por Morena para la alcaldía.

Fue hasta este evento en el que Alma Alcaraz finamente expuso sus 50 propuestas de gobierno, que entre otras cosas reiteró el proyecto de seguridad ligado al nacional, pero también cambiar el modelo económico que han aplicado los gobiernos del PAN que, dijo, ha generado pobreza y salarios ínfimos. Sin duda alguna una lista de propuestas que requerirá mayor detalle, esté o no Claudia Sheinbaum.

2.- Libia y los empresarios: acercamiento obligado

Son momentos de una reconfiguración en la relación del empresariado con el panismo gobernante. El marcado alejamiento que rompió con una tradición de cortesías políticas reflejadas incluso con la concesión de candidaturas, obligó ahora a la candidata de la Coalición Fuerza y Amor por México, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a recomponer los nexos.

Realmente no parece que le vaya a tomar mucho trabajo. La tendencia de los líderes empresariales a la genuflexión permitió que ayer sin problemas la candidata panista les presentara su proyecto de seguridad, sobre todo en la vertiente más llamativa de todas: la salida del Fiscal General, Carlos Zamarripa Aguirre y del Secretario de Seguridad, Alvar Cabeza de Vaca.

No sólo por una cuestión política era necesario el acercamiento de Libia con la IP. También lo era por la influencia directa que los dos funcionarios mencionados han tenido sobre los representantes empresariales, quienes fueron visitantes frecuentes a las giras por sus instalaciones, cada vez que había necesidad de liberar algo de presión.

Prueba de lo anterior es la postura que ofreció el presidente nacional de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber Andonie, luego de la inauguración de la edición 50 de Sapica, al defender el trabajo de Alvar y Zamarripa y dejando la promesa de Libia en un tema de mera campaña.

Los argumentos del zapatero leonés son una reducción marginal de la información así como la salida de Irapuato y Celaya, dentro del top ten de las ciudades más violentas del mundo. Para Abugaber, todo es resultado del trabajo de los dos funcionarios que en este momento Libia Dennise ha colocado como parte del grave problema de la inseguridad en Guanajuato.

Así que mientras un sector del empresariado se acomoda a los tiempos y se mantiene atento a las aspirantes al poder, puede haber otro que siga con reservas los postulados de la candidata panista.

3.- Martín Zúñiga y los comerciantes van por el PT

 

El exalcalde de San José Iturbide, Genaro Martín Zúñiga, no pudo soportar que se le descartara por Morena para ser nuevamente su candidato a la alcaldía, por lo que ahora ha decidido postularse pero con el PT, partido aliado de Morena en lo estatal y federal pero que competirá en solitario por la presidencia municipal.

La verdad es que parecía inminente la segunda postulación de Martín Zúñiga, incluso lógica al considerar que es de los enclaves más importantes del partido e identificado con el candidato a senador, Ricardo Sheffield Padilla quien además recibió manga ancha para postular a sus candidatos en la zona norte del estado.

Al final, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena difundió que el designado será Emmanuel Montes de la Vega y Martín Zúñiga no se quedó con los brazos cruzados, pues rápidamente estrechó relaciones con comerciantes semifijos y tianguistas, al grado de ofrecerles la primera regiduría para su líder.

Es evidente que Genaro se dice confiado en ganar, basado en la estructura electoral que mantiene en San José Iturbide, la misma que le interesó al candidato al senado Ricardo Sheffield Padilla quien trató de llevarlo hasta la candidatura sin éxito.

Ahora Martín Zúñiga advierte nuevos bríos ahora desde el Partido del Trabajo, que se ha convertido en una suerte de segunda opción para los candidatos que no resultan favorecidos por Morena. Incluso en casos excepcionales, llegan a ganar procesos electorales opero en la gran mayoría termina en el ostracismo. La suerte está echada para el exalcalde iturbidense.

CONTRA RETRATO

 

Bárbara Botello Santibañez

Luego de recibir el fallo para su candidatura a la alcaldía de León con Morena, aseveró que había aprendido la lección y hasta había pagado novatada por desconocer el ánimo interno. El problema es que conocer al partido movimiento por dentro, implica esperar los inesperado.

A cinco días de ser nombrada candidata de Morena, la exalcaldesa Bárbara Botello Santibañez, fue puesta en duda ni más ni menos que por la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, quien aseveró que todavía no se definía esa cartera, pues tienen hasta el 13 de marzo para afianzarlas.

El equipo de Botello atribuyó tal declaración a una ‘grilla’ de Ricardo Sheffield Padilla, pues hasta el momento no se conocía impugnación en contra de su postulación. El hecho es que habría sido la propia Claudia, la que dio la anuencia para que esta se integre y se procese con la intención de deponer a la exalcaldesa.

Por otro lado, saltó a la vista la insistencia de Sheffield por evitar una designación que ya era oficial el jueves pasado. Eso hace pensar en que se tiene un candidato sustituto a la mano, siempre y cuando cumpla con la premisa de buscar sumar la mayor cantidad posible de votos en la ciudad más grande de Guanajuato. Una misión que Botello ya había aceptado.

Así que Bárbara Botello habrá de sumergirse nuevamente en las costumbres morenistas, e incluso explotar al máximo su capacidad de gestión para evitar un brusco y nada sano viraje en la candidatura para gobernar la ciudad más poblada de Guanajuato.