Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que la investigación estuvo a cargo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX), entonces dirigida por Ernestina Godoy, actual consejera jurídica de la Presidencia.
“Se hizo la investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y fue exonerado, no se encontró ninguna prueba (…) Ernestina Godoy era entonces fiscal general, es una feminista defensora de los derechos de las mujeres (…) en este caso esas mismas personas hacen la investigación y encuentran que no hay pruebas suficientes”, señaló Sheinbaum.

El pasado 21 de agosto, al anunciar la propuesta, la presidenta calificó a Vargas como “un hombre recto”. La nominación se da en el marco de la reforma judicial, con la cual el nuevo Órgano de Administración Judicial sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal. Dicho órgano estará integrado por cinco representantes: tres designados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, uno por el Senado y uno por el Poder Ejecutivo.
Testimonio de la denunciante
La postulación ha generado controversia, pues la presunta víctima, Tania Castillo, declaró a medios de comunicación que durante la investigación se registraron irregularidades que favorecieron a Vargas.
En entrevista con Aristegui Noticias, Castillo aseguró que la fiscalía no tomó en cuenta pruebas que presentó y que el proceso se condujo de manera parcial. También denunció haber recibido amenazas para desistirse del caso.
La FGJ-CDMX, en su momento encabezada por Ernestina Godoy, informó que el Ministerio Público determinó el no ejercicio de la acción penal, lo que permitió a Vargas continuar en funciones como consejero jurídico.

¿Quién es Néstor Vargas?

Néstor Vargas Solano es originario de Oaxaca y cuenta con formación académica en Ciencias Políticas y Administración Pública, así como en Derecho, ambos estudios en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene además una especialidad en Derecho Electoral y una maestría en Gobierno y Asuntos Públicos por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Su trayectoria en el servicio público inició en 1999 en el entonces Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), donde fue consejero electoral y llegó a presidir el organismo entre 2006 y 2013.
En diciembre de 2019, asumió la titularidad de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, durante la administración de Claudia Sheinbaum como jefa de Gobierno capitalina.