Guanajuato, Gto.- Durante la conferencia de hoy de ‘La Mañanera del Pueblo’, la presidenta Claudia Sheinbaum exhibió que DiDi es la única plataforma que no ha registrado a sus trabajadores, por lo que incumple con la reforma para seguro social o Ley de Trabajadores de Plataformas Digitales puesta en vigor el pasado 1 de julio.

En la acostumbrada sesión de preguntas de la conferencia, una reportera preguntó sobre el avance de la prueba piloto de la reforma, la cual consiste en regular el trabajo en plataformas digitales como DiDi Food, Rappi, Uber y similares. De esta forma se reconoce el trabajo de conductores y repartidores y se les da beneficios de ley.

DiDi, la única plataforma en no registrar a sus trabajadores a los programas sociales

Al cuestionar a la presidenta sobre el progreso del programa piloto para introducir a los conductores y repartidores de plataformas digitales, Sheinbaum respondió que el programa iba muy bien, a excepción de una plataforma que aún no registra a sus trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS.

“Va muy bien con excepción de una plataforma. Lo voy a decir… DiDi no ha querido registrar a sus trabajadores y trabajadoras y tiene que hacerlo porque ya es ley.”

DiDi es la única plataforma hasta ahora que aún no registra a sus trabajadores de acuerdo con la reforma de ley. | Especial

También se reveló que en total se han registrado a 300 mil trabajadores, dato que presentó el secretario de la STPS, Secretaría de Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños. El secretario también remarcó que el programa es obligatorio.

Bolaños aprovechó el espacio para reconocer el cumplimiento de parte de Amazon, Rappi, Uber, Mercado Libre y otras que han ido avanzando. Además recordó que hay dos niveles de cobertura para dos tipos de trabajadores de plataformas digitales.

Para llevar a cabo el piloto, durante esta semana las autoridades correspondientes, el seguro social y las plataformas digitales han mantenido una estrecha comunicación. Bolaños señaló que es un trabajo coordinado.

En la primera semana de la prueba piloto de la reforma para trabajadores de plataformas digitales se han registrado 300 mil personas. | Especial

¿Cómo funciona la reforma para seguro social de trabajadores de plataformas?

El primer tipo de cobertura de la ley, publicada en el Diario Oficial de la Federación, DOF, a finales del año pasado. Por una parte, el trabajador está cubierto en casos de accidentes laborales por la seguridad social independientemente de su ingreso, pues se reconoce la peligrosidad del trabajo al estar en constante movimiento en auto o cualquier otro medio de transporte.

El segundo nivel de beneficio es que sus trabajadores logren un ingreso equivalente al salario mínimo mensual, en 2025 de $8,480.17, dependiendo de cuántos días se conectan y durante cuántas horas. Este tipo de trabajadores tienen total protección de la seguridad social. Entre esas prestaciones y beneficios hay:

La reforma para la seguridad social de los trabajadores de plataformas digitales cuenta con dos niveles de cobertura. | Archivo
  • Acceso a guarderías
  • Atención médica (medicamentos hospitalización, incapacidad pagada, etc.)
  • Acceso a pensiones

En otras palabras, la reforma cuenta con dos tipos de coberturas, una completa para aquellos que tengan al menos un salario mínimo de acuerdo con la organización de su tiempo, y otro que cubre gastos médicos en caso de accidentes laborales independientemente de sus ingresos.

Últimas noticias sobre la reforma para seguridad social:

IMSS lanza prueba piloto para dar seguridad social a trabajadores de plataformas digitales

Anuncian en la mañanera nueva reforma laboral para uber, didi y otros ¿Cuándo aplica en Guanajuato?

Por nueva reforma del IMSS, choferes y repartidores de aplicaciones crean sindicato en León