Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que, aunque el Senado ya aprobó la reforma, la minuta pasará a la Cámara de Diputados y requiere modificaciones para evitar problemas de interpretación.

“La Ley de Amparo va a pasar a la Cámara de Diputados. Ya se publicó lo aprobado por el Senado. Nosotros consideramos que el transitorio debe modificarse porque no se explica bien”, indicó la mandataria.
Sheinbaum explicó que el ministro Arturo Zaldívar presentó una propuesta de redacción que resuelve posibles conflictos de retroactividad, pero la decisión final está en manos de los legisladores.

“Se presentó una propuesta que salva cualquier problema de retroactividad, pero la Cámara de Diputados decidirá sobre su incorporación”, aclaró.
En caso de que la Cámara Baja realice cambios, la minuta deberá regresar al Senado para su aprobación final.
La presidenta destacó que la reforma busca agilizar los procesos judiciales sin afectar el derecho al amparo, asegurando que los casos penales, mercantiles y administrativos no tarden años en resolverse.
“El amparo protege al ciudadano frente a actos de autoridad y es fundamental en nuestra legislación. Esta reforma asegura que siga cumpliendo esa función, pero de manera más rápida y efectiva”, afirmó Sheinbaum.
En su Primer Informe de Gobierno, la mandataria defendió la iniciativa como una herramienta para evitar abusos, garantizar justicia pronta y limitar que poderosos usen el amparo para evadir responsabilidades fiscales.

“Quien traiciona al pueblo o evade la ley debe enfrentar la justicia. La transparencia y la honestidad son la regla en este México”, concluyó.