SU RONCO PECHO

“A mí me quitaron, se los informo. A mí me quitaron por un personaje que es muy oscuro y que supuestamente está en la 4T y que, de hecho, algunas personas creen que se le lavó la cara porque salía los lunes en la mañanera. No es así. Sigue siendo lo mismo ¿Tú crees que no he tenido ofertas de otros partidos para irme? Pero no. Yo tengo convicciones”

Antares Vázquez Alatorre
La senadora de Morena no supera no haber sido la candidata y sin citar, se lanza contra Ricardo Sheffield

 
 

SHEINBAUM: LA FUERZA DE LA MARCA Y LOS PLEITOS DOMÉSTICOS

La candidata presidencial de Morena Claudia Sheinbaum Pardo pasó fugazmente por Guanajuato el pasado viernes solo para confirmar que el peculiar reparto de candidaturas que hace su partido vía encuestas o “consensos” mantiene abiertas todavía inconformidades y pugnas entre grupos internos.

En el encuentro con medios de comunicación, buena parte de las preguntas de los compañeros reporteros rondaron en torno a la selección que hizo Morena vía encuesta de Jorge Rodríguez Medrano como su candidato a la alcaldía en la capital del estado.

El tema es que no solo fueron los cuestionamientos naturales por los antecedentes y las acusaciones que ha enfrentado este personaje sino una carta que le entregó a Sheinbaum en el encuentro la periodista Wendolyne Adame con la firma de unos 70 periodistas que avalan los reclamos a Rodríguez Medrano.

La candidata se puso de pie y escuchó atenta el planteamiento. Antes había dicho que quienes estaban inconformes con la encuesta podían interponer un recurso. Era la respuesta políticamente correcta y hasta, estatutaria. Ya con la entrega del escrito, se puso más seria.

Pero el reclamo cayó en tierra fértil en la onda grupera morenista. Ahí mismo, frente a la candidata presidencial, Ricardo Sheffield Padilla, el candidato al Senado en primera fórmula, lejos de ponerse neutral le puso más leña al fuego.
Al arribo de Sheinbaum, a través de un video publicado en la cuenta de X del portal AgoraGto, se alcanza a escuchar una parte de la plática de Sheffield con la candidata.

“Le dicen el pastelero”, comenta Sheffield.

“¿Quién lo propuso?”, le pregunta Sheinbaum y el extitular de Profeco le dice con un gesto que no sabe.

“Él se anotó en la encuesta”, le dice el político leonés quien más tarde en el desarrollo de la rueda de prensa, intervino para decir que no solo Paloma Robles está en contra del candidato. Recordemos que el exfuncionario federal impulsaba a Roberto Loya.

En el mismo video en el que Antares tunde a Sheffield, la senadora dice en una entrevista con el youtuber Vicente Serrano: “Ya ahorita se bajó a Hank Rhon; andamos aquí en una lucha por otro perfil que acaban de imponer: un violentador y estamos exigiendo  que se quite”, en referencia al mismo nominado en la capital.

En resumen, habrá que esperar si esta confluencia de críticas y rebeliones, surten efecto y bajan al candidato. Cualquier cosa puede esperarse de Morena. Lo mismo que a la Comisión de Elecciones, le importen un bledo las denuncias y críticas en contra de este personaje o que haya cambio.

Un dato más. Sheffield y Botello no juegan en el mismo bando, aunque no estén abiertamente peleados. Ayer mismo, posaron sonrientes para la foto en el consejo de Morena.

Está pendiente el saber si pactarán “no agresión” en la campaña o de plano romperán hostilidades y se enfrentarán como en los buenos tiempos. Ahí tiene pues 2 botones de muestra de la realidad morenista hoy. Sheimbaum parece haberse ido de Guanajuato con el agridulce sabor de ser puntera en la encuesta presidencial en esta tierra que a López Obrador nunca se le dio y del otro lado, Alma Alcaraz a contracorriente frente a Libia Dennise García con los pleitos sin arreglo entre sus tribus.

En el consejo estatal, vimos a Malú Micher, a Emanuel Reyes y a los Prieto muy cerca de Sheffield solo para la foto. Es Morena en su jugo.

 

MIGUEL MÁRQUEZ: LA REBELIÓN QUE NO FUE

Y al final, la rebelión que perfilaba Miguel Márquez en contra del dedazo del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a favor de Libia Dennise García Muñoz Ledo, no se materializó. Todo quedó en amagues del político panista, exalcalde de Purísima quien no se atrevió a llevar a sus últimas consecuencias su desacuerdo con su sucesor.

Se cumplen 2 sexenios de que Márquez Márquez se alzaba con el triunfo en la última contienda interna para elegir candidato a gobernador del blanquiazul.

Lo hizo de manera contundente al vencer a Angel Córdova Villalobos que estaba en la cúspide de su carrera política como secretario de Salud del gobierno de Felipe Calderón.

Los impulsores del doctor creyeron, como en su momento, los de Eliseo Martínez (1999) y de Javier Usabiaga (2005) , ambos ya fallecidos, que su prestigio en la sociedad (y en el caso de los 2 últimos, su perfil de secretarios de estado) bastaba para que dentro del PAN fueran aclamados como sus candidatos a la gubernatura. Y todos fracasaron.

Miguel Márquez Márquez consiguió 14 mil 434 votos por 8 mil 025 de Angel Córdova Villalobos mientras que Ricardo Torres Origel quien falleció años después quedó en tercer lugar con 4 mil 320 votos sufragios.

“Siempre he reconocido al doctor (Córdova) su experiencia, su trayectoria, igual que a Ricardo Torres, dos amigos, buenos panistas y que he estado abierto a que trabajemos juntos, a que hagamos una estrategia conjunta y que de la mano consolidemos el triunfo para Acción Nacional”, fueron las primeras palabras de Márquez para celebrar su triunfo aquel primer domingo de febrero de 2012.

Seis años antes, Juan Manuel Oliva doblegaba la resistencia que opusieron, divididos, Javier Usabiaga Arroyo y el hoy coordinador de la bancada panista en el Congreso local, Luis Ernesto Ayala.

Hace un año, Márquez y sus diferencias con el grupo que rodea al gobernador Diego Sinhue representaban un foco amarillo para el oficialismo azul.

Había datos de acercamientos con la alcaldesa Alejandra Gutiérrez quien buscaba capitalizar ese distanciamiento de Márquez a favor de su causa.

Y al final, ahí fue donde patinó su apuesta. La alcaldesa de Léon construyó sus lealtades a partir de las inconformidades que había con el dieguismo y no de un proyecto que se incubara a partir de coincidencias naturales de quienes le apoyaban.

Como se vio luego, el propio Márquez tenía asegurada su candidatura al Senado sin rebelarse y sus diferencias con los cercanos a Diego Sinhue no eran tan grandes como para poner en riesgo la unidad de su partido.

Y bueno, Alejandra Gutiérrez tampoco contaba con el apoyo incondicional de Marko Cortés para reventar la determinación de Diego Sinhue y todo quedó en un amague. El dedazo a favor de Libia Dennise fue inevitable.

DESDE LA TERCERA CUERDA

A contrapelo de lo peculiar e impredecible que resulta siempre la ruta de las definiciones en Morena, el PAN de Guanajuato cerró el capítulo de las designaciones de candidatos, sin gritos, sombrerazos ni rebeliones.
En los hechos solo falta que se lance la convocatoria para el distrito 6 federal que recaerá en Cristina Márquez Alcalá quien a menos que no acepte, ocupará la vacante que dejó José Luis Manrique sacrificado para cumplir con la regla de paridad en la circunscripción 2.

La de Cristina Márquez fue cubierta por la secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla quien se registró el viernes para contender por el VI local.

El PAN llega sin fisuras importantes al interior para encarar un proceso electoral más complejo que el de hace 6 años cuando habían sufrido la renuncia de Ricardo Sheffield Padilla que marchó a Morena. Más cohesionado por la mano de hierro con que gobernó Diego Sinhue pero con un rival más sólido.

El morenismo se hizo fuerte gracias al trabajo de tierra desarrollado por esa sinergia que trazaron entre los programas de la 4T y su vínculo con el trabajo partidista. Hoy el gran desafío del PAN es doblegar ese voto duro que Morena tiene y que no cuenta con una figura sólida que la potencialice.

El PAN definió cupularmente desde la primera hasta la última candidatura sin reparar en inconformidades o damnificados. Aunque no le gustó que la bajaran de la candidatura que ya tenía, Cristina Márquez apechugó. El golpe a su orgullo debió ser duro.

De la Champions League en la que hoy juega como estelar de la aplanadora azul, la mandaron a la división de ascenso en donde su partido solo aspira a ejercer el derecho al pataleo.

En contraparte, María Isabel Ortiz Mantilla, la secretaria de Medio Ambiente que iba de suplente de Ana Esquivel Arrona ahora será la candidata en el VI que deja vacante Cristina Márquez.

Una decisión que no deja de ser polémica. Libia Dennise García ha cuestionado sin mencionarla a Alma Alcaraz por no ser oriunda de Guanajuato. En el panismo leonés, por supuesto que hay malestar en los fervientes amantes de la meritocracia que juzgan como una ofensa que una panista de otro estado sea postulada en un distrito que creían reservados para panistas leoneses.

LA DEL ESTRIBO…

Virginia Magaña Fonseca quien fue designada como la candidata de la coalición Verde-Morena-PT al Senado en segunda fórmula ya aceptó la nominación y tuvo un debut mediático interesante pues posó junto a la candidata presidencial Claudia Sheinbaum el pasado viernes.

“Kikis” como le conocen en el Verde había sido propuesta por Alma Alcaraz como enlace entre Morena y Verde en su equipo de precampaña pero no aceptó porque el dirigente estatal del tucán, Sergio Contreras se opuso.
Magaña tiene una buena relación con Eugenio Martínez que no se lleva con Contreras. Hubo acercamiento ya entre Magaña y Sheffield. Ella sabe que triunfar en segunda fórmula es muy complejo. ¿Habrá recompensa en el futuro de la 4T si no gana el Senado?