Ciudad de México, México.– Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reafirmó que su gobierno no retomará la estrategia militar de guerra contra el narcotráfico implementada durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, al presentar el “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, una propuesta integral para atender la violencia desde la justicia social y no desde la fuerza armada.

“Guerra quiere decir permiso para matar. Guerra quiere decir ejecuciones extrajudiciales. Eso fue la guerra contra el narco, y nosotros jamás regresaremos a esa estrategia”, declaró la mandataria desde Palacio Nacional. “Somos humanistas. Creemos en la justicia, no en la venganza”, añadió.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó volver a la estrategia de Felipe Calderón y planteó una ruta humanista para reconstruir la paz en Michoacán (Foto: Twitter)

Sheinbaum enfatizó que la presencia de fuerzas de seguridad no puede confundirse con el uso indiscriminado de la violencia:

“No es llenar de soldados el estado, y menos dar permiso para matar. La paz no se impone con armas, se construye con justicia, desarrollo y respeto a la vida”, dijo.

Un plan de paz con justicia y participación ciudadana

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia surge tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el 1 de noviembre, crimen que provocó protestas en varias regiones del estado.

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó volver a la estrategia de Felipe Calderón y planteó una ruta humanista para reconstruir la paz en Michoacán (Foto: Twitter)

“Su cobarde homicidio duele no sólo a su familia, sino a todo Michoacán y al país. Carlos Manzo representaba a quienes creen que la política sirve para transformar, no para destruir”, expresó Sheinbaum, al tiempo que reiteró que su gobierno no hará uso político del sufrimiento ni de la violencia.

El plan busca ser un proyecto colaborativo entre el gobierno federal, autoridades locales y la sociedad civil, con la participación de pueblos originarios, mujeres, jóvenes, trabajadores agrícolas y víctimas de violencia.

Tres ejes fundamentales del Plan Michoacán

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó volver a la estrategia de Felipe Calderón y planteó una ruta humanista para reconstruir la paz en Michoacán (Foto: Twitter)

De acuerdo con la presidenta, la estrategia se sustentará en tres ejes principales:

  • Seguridad y justicia: fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales y coordinación con la Fiscalía local; creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto; instalación de una oficina de la Presidencia en municipios clave como Uruapan; y desarrollo de un sistema de alerta y denuncia anónima para autoridades municipales.
  • Desarrollo económico con justicia: mejora de las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas, inversión en infraestructura rural, convenios con el sector productivo y nuevas oportunidades de empleo.
  • Educación y cultura para la paz: impulso a programas educativos y culturales que fortalezcan el tejido social, promuevan la convivencia pacífica y la reconstrucción comunitaria.

Sheinbaum informó que su gabinete recorrerá Michoacán para dialogar con comunidades, iglesias y sectores productivos. En una semana, se presentará la versión final del plan, construida desde las voces locales.

La mandataria concluyó su mensaje con un llamado a la unidad y la esperanza:

“Michoacán nunca se ha rendido y nosotros tampoco. Vamos a recuperar la tranquilidad con justicia y demostrar que la paz se puede construir desde abajo, con dignidad y con esperanza”.