Ciudad de México, México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este lunes detalles de su reciente conversación con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que abordaron temas comerciales estratégicos para ambos países, especialmente los nuevos aranceles propuestos al acero, aluminio y al sector automotriz.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que la llamada, sostenida el pasado 17 de abril, se centró en defender la posición de México ante las propuestas de Washington, que podrían afectar directamente a sectores clave de la economía nacional.
“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, expresó la mandataria, subrayando que México defendió sus exportaciones con datos sólidos.
La presidenta señaló que, actualmente, México es deficitario en el comercio de acero y aluminio con Estados Unidos, lo que demuestra que las medidas arancelarias impulsadas por la administración Trump carecen de fundamento.
“Es decir, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a Estados Unidos”, puntualizó Sheinbaum, advirtiendo que la imposición de nuevos aranceles afectaría de forma desproporcionada a la economía mexicana.
El T-MEC, punto clave en la defensa comercial

Sheinbaum destacó que cualquier discusión sobre tarifas debe realizarse dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado en 2020 y aún vigente como base de las relaciones comerciales entre las tres naciones.
“Nuestro planteamiento es igual que en los otros casos: que en el caso de los productos que entran por el Tratado de Libre Comercio, ya sea acero o del sector automotriz, no se impongan aranceles, y que en todo caso se discuta lo que está fuera del tratado”, dijo.
En cuanto al sector automotriz, uno de los más importantes tanto en exportaciones como en generación de empleos en México, Sheinbaum evitó profundizar en los detalles de la negociación, pero reiteró que se mantiene una postura firme en defensa de los intereses nacionales.
“No quisiera adelantar más, pero también siempre la defensa de México de las exportaciones y de lo importante que es el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá para los tres países”, agregó.
El diálogo sigue abierto

Aunque la conversación no derivó en acuerdos definitivos, la presidenta aseguró que se mantiene una comunicación constante entre ambos gobiernos, tanto a nivel presidencial como a través de las secretarías encargadas de los temas económicos y comerciales.
“Repito, no se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación, tanto a nivel Secretaría de Comercio y de Economía como a nivel de presidentes”, concluyó Sheinbaum.
Con este acercamiento, México busca evitar tensiones comerciales mayores y preservar la estabilidad del acuerdo trilateral, mientras mantiene el diálogo abierto con Estados Unidos para lograr condiciones justas y equilibradas.
