Guanajuato, Gto.- El viernes 20 de junio entró en vigor la ley que pretende proteger los derechos laborales de los repartidores de Didi Food, Uber Eats, Rappi y otros servicios de comida a domicilio. Según explicó Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Con la implementación de esta ley, los derechos laborales de los repartidores de comida se verán protegidos al estar afiliados con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgándoles todos sus beneficios.

A continuación, te explicaremos cómo puedes afiliarte al IMSS si eres repartidor de Uber Eats, Didi Food, Rappi u otro servicio de comida a domicilio en Guanajuato, así mismo, te explicaremos qué beneficios obtendrías si lo haces.

Con esta nueva reforma del Gobierno de México, todos los repartidores de comida a domicilio, serán protegidos con un seguro médico. | Archivo.

¿De qué trata la nueva Ley que incorpora a los repartidores de Didi o Uber al IMSS?

Anteriormente los repartidores de comida no percibían ningún seguro contra accidentes ni prestaciones de ley. | Pexels.

La Reforma a la Ley Federal del Trabajo en Plataformas Digitales, publicada el 24 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación.

Dictó que todas los trabajadores que desempeñan la función como repartidores o conductores en plataformas digitales en México, tendrán que estar afiliados de manera obligatoria al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Infonavit

Con lo cuál los trabajadores del servicio de comida a domicilio, podrán gozar por primera vez de derechos laborales y protección frente a accidentes o padecimientos de salud.

Una decisión determinante para este gremio, debido a que es un sector vulnerable por el riesgo latente de sufrir accidentes viales al momento de trabajar.

Cabe decir, que el reparto de comida, es un trabajo que antes de que entrará en vigor la ley, no tenía ninguna protección frente a los derechos laborales que goza un trabajador asalariado.

Por lo que no se proporcionaban prestaciones, ni seguro contra accidentes. Ahora los conductores y repartidores podrán recibir atención médica en el IMSS-Bienestar como cualquier otro trabajador afiliado a este servicio de salud.

La aplicación de la ley, podría beneficiar a más de 700 mil trabajadores de apps como Uber, DiDi, Rappi, Cornershop en más de 23 estados de la república.

La protección y atención al IMSS gratuita por el seguro garantiza a los trabajadores:

  • Riesgos de trabajo: Los repartidores tendrán cobertura médica, licencias e indemnizaciones por accidentes y enfermedades laborales.
  • Enfermedades y maternidad: Recibirán atención médica, licencias por incapacidad y apoyos económicos.
  • Invalidez y vida: Recibirán una pensión o indemnización por incapacidad permanente y protección para familiares en caso de fallecimiento.
  • Cesantía en edad avanzada y vejez: Tener acceso a pensión para el retiro.
  • Guarderías y prestaciones sociales: Se ofrece cuidado infantil, actividades recreativas y programas sociales.

Además, de recibir atención médica, medicamentos, consultas, estudios de laboratorio e intervenciones quirúrgicas.

Por otro lado, esta nueva reforma también establece:

  • La prohibición de cobrar por el uso de la app.
  • Transparencia en los algoritmos: las reglas de asignación de pedidos o viajes deberán ser claras y comprensibles.
  • Atención humana a quejas: Las plataformas deberán contar con personal para resolver conflictos, en lugar de depender de sistemas automatizados.
  • Desconexión limitada: sólo será permitida en casos graves, como fraude o riesgos de seguridad.
  • Protocolos especiales contra acoso y hostigamiento.

¿Qué necesitas para afiliarte al IMSS en Guanajuato con esta nueva Ley que protege a los repartidores de comida?

Hay dos sencillas formas de poder afiliarte al IMSS-Bienestar si eres repartidor de comida. | Gobierno de México.

Si eres repartidor de cualquier plataforma de comida ya sea Uber Eats, Didi Food, Rappi, en Guanajuato, debes saber que existen dos formas de poder afiliarte al IMSS, de acuerdo a la nueva ley.

La primera es acudir a tu módulo del IMSS más cercano, en dónde debes llevar a la mano estos documentos:

  • Identificación oficial
  • CURP o Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Las y los menores deberán llevar su acta de nacimiento y CURP
  • También se solicitará fotografía, no obstante, será en este mismo módulo, en dónde te tomarán la foto para proseguir con el trámite de la credencial del IMSS.
  • Y listo te habrás afiliado a los servicios del IMSS, ahora solo tocará esperar a la fecha en que te sea entregada la credencial.

La segunda manera de hacerlo, es haciendo el registro en línea, para ello:

  • Ingresa a la página de registro.immsbienestar.gob.mx
  • Una vez dentro, sube una fotografía sin lentes con el rostro y cuello descubierto
  • Verifica tus datos, posteriormente recibirás un correo electrónico de confirmación del registro
  • Se te notificará la fecha y el lugar para recoger la credencial

Últimas Noticias sobre Guanajuato hasta hoy:

¿Buscas cursos de verano en Guanajuato? ‘La Manchita del MIQ’ tiene estas opciones

Día de San Cirilo de Alejandría, Obispo y Doctor de la Iglesia: ¿Por qué se celebra y en qué comunidades de Guanajuato es patrono?

Auditoría revela irregularidades por más de 200 mdp en el FIDESSEG en Guanajuato