Celaya, Gto.- En el mes de abril se aplicaron 60 multas en los operativos antialcohol, de las cuales 23 fueron por manejar en estado de ebriedad y 37 por conducir con aliento alcohólico.
Aunque cada fin de semana hay personas infraccionadas por conducir en estado de ebriedad o con aliento alcohólico, no se subirá el costo de las multas. El gobierno municipal le apuesta a la concientización de los conductores; sin embargo, tampoco se descarta la posibilidad de habilitar un “Torito“, es decir, un centro de detención temporal para personas que manejan bajo los efectos del alcohol, como ya existe en varias ciudades del país.
Las multas por conducir en estado de ebriedad cuestan 10 mil 800 pesos, más el pago de la grúa y el corralón, ya que se le retira el vehículo al infractor. Mientras que por manejar con aliento alcohólico la infracción cuesta cuatro mil pesos.

Pero a pesar de que las multas son caras, en todos los dispositivos de alcoholimetría se detecta a personas en estado inconveniente.
El presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, destacó que se realizarán acciones de prevención de accidentes y de concientización de los conductores de vehículos, ya que no cree que aumentando las multas dejen de manejar alcoholizados. Adicionalmente, puede haber suspensión o cancelación de la licencia de conducir e incluso arresto.
Ramírez Sánchez dijo que se ha analizado instaurar el “Torito”, el cual no existe en Celaya pero podría echarse a andar.
“El Torito no lo hemos considerado como algo inmediato, pero tampoco está descartado, porque no queremos que la gente se la pase mal. Estamos cobrando 11 mil pesos por manejar en estado de ebriedad y la gente ya no puede manejar el carro. Lo que estamos viendo es quitarle por una cantidad de meses la licencia, y si vuelven a reincidir, se las quitamos para siempre. Queremos primero hacer que la gente entienda que manejar así está mal, y por eso decimos a cada rato cuánto vale una multa para que la gente diga: ‘¿11 mil pesos?'”, afirmó el presidente municipal.
El “Torito” es un centro de detención temporal donde se llevan a conductores que han sido detenidos por infringir las normas de tránsito, especialmente por conducir ebrios. Los conductores detenidos pueden permanecer en el lugar hasta 12 horas. Además de la detención temporal, se pueden aplicar sanciones administrativas como la suspensión o cancelación de la licencia de conducir, la suma de puntos de penalización a la licencia y una multa económica.
En el “Torito” se realizan pláticas de concientización sobre el alcoholismo y educación vial.
El director de Tránsito y Policía Vial, Martín Filiberto García Medina, destacó que con el dispositivo de alcoholimetría se busca que haya seguridad y se resguarde la salud y el bienestar de los ciudadanos, tanto de los conductores de los vehículos como de los peatones.
Martín Filiberto García Medina informó que los viernes y sábados se están realizando dos operativos por día, en total cuatro durante el fin de semana.

“Los operativos se están implementando dos días, viernes y sábado. En cada día son en diferentes puntos dentro de la ciudad, son cuatro puntos los que se están vigilando. El costo por conducir en estado de ebriedad es de casi 11 mil pesos, en términos exactos son 10 mil 800, y por andar con aliento alcohólico es de casi 4 mil pesos. El vehículo del infractor que maneja en estado de ebriedad es enviado a un corralón”, informó.
Cabe recordar que los operativos antialcohol se reanudaron en diciembre, luego de que se suspendieran en agosto de 2023 tras un ataque armado a un retén en el que murió un agente de vialidad.
El director de Tránsito y Policía Vial señaló que los operativos antialcohol se realizan en un punto móvil dentro de la ciudad, con presencia de elementos de Policía y Guardia Nacional. No se realizan en el mismo lugar para sorprender a los conductores.
La intención, señaló el funcionario, es bajar los accidentes y la mortalidad por conducir en estado de ebriedad, resguardar el orden y la seguridad de la ciudadanía.
Se considera que se maneja con aliento alcohólico cuando no se rebasa el .05 de aliento alcohólico, y en ese caso se aplica una sanción administrativa; y estado de ebriedad es cuando los grados suben del .10 hacia arriba, lo cual es sumamente peligroso porque ya no se tienen reflejos y se podría ocasionar un accidente.
El titular de Tránsito enfatizó que este no es un tema recaudatorio, sino que se busca crear conciencia en la ciudadanía sobre los riesgos de conducir bajo los influjos del alcohol o alguna droga.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
Dos administraciones, un solo sistema: el caos del agua en Rincón de Tamayo, en Celaya
Obispo de Celaya condena ataque armado en Jueves Santo
Puente Constituyentes Celaya: retrasos, sobrecostos y promesas